El Tren de Zipaquirá, uno de los megaproyectos de infraestructura más importantes para Cundinamarca, entrará en una etapa decisiva en octubre de 2025 con la firma del convenio de cofinanciación entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del departamento.
Este acuerdo permitirá el inicio oficial de la construcción de la obra, según informó ‘Valora Analitik’.
LEA TAMBIÉN

Según lo pactado, la Nación asumirá el 70 % de la inversión, mientras que la Gobernación aportará el 30 % restante.
El esquema busca garantizar la ejecución dentro de los plazos y asegurar beneficios directos para la movilidad de miles de habitantes que diariamente viajan entre Bogotá y los municipios de la sabana norte.
La operación estará a cargo de una flota de 19 trenes eléctricos. Foto:Ministerio de Transporte.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que tras reuniones con el presidente Gustavo Petro y el gobernador Jorge Rey se definió un plan de trabajo para acelerar la viabilidad técnica y financiera.
“Se estableció una ruta ágil para lograr las viabilidades necesarias y que este proyecto salga adelante”, indicó la funcionaria.
Características del Tren de Zipaquirá
El proyecto contempla una extensión de 48 kilómetros que unirá a Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá. Su diseño lo convierte en un tren de cercanías en la sabana norte y en un metro ligero al ingresar a la capital, lo que le permitirá adaptarse a distintos contextos de movilidad.
De acuerdo con el medio mencionado, la operación estará a cargo de una flota de 19 trenes eléctricos. En conjunto, podrán movilizar hasta 180.000 pasajeros cada día, lo que contribuirá a descongestionar los corredores viales de acceso a Bogotá, en particular durante las horas pico, cuando miles de personas se desplazan desde los municipios aledaños hacia la ciudad.
LEA TAMBIÉN

Uno de los principales beneficios será la reducción en los tiempos de viaje. Cálculos preliminares señalan que los trayectos podrían acortarse hasta en 90 minutos, lo que tendría un impacto directo en la calidad de vida de los usuarios y en la productividad de la región.
El Tren de Zipaquirá hace parte de la red de iniciativas férreas que se proyectan para la sabana de Bogotá, entre ellas el Regiotram del Norte.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL