A partir de septiembre de 2025, los cajeros automáticos en Colombia serán parte de una transformación en el sistema financiero, con la implementación del sistema Bre-B, un servicio de pagos inmediatos e interoperables que liderará el Banco de la República.
Esta medida busca facilitar las transferencias entre entidades, disminuir costos y reducir los tiempos de espera.
El sistema Bre-B permitirá realizar transacciones en tan solo 20 segundos, operando de forma continua las 24 horas del día, los siete días de la semana, según publicó el diario ‘Red +’ en su edición digital.
El límite por transacción será de $11,5 millones, aunque cada banco podrá fijar montos más bajos según sus políticas internas.
Servibanca será el canal habilitado para los retiros en efectivo a través de Bre-B. Foto:Alcaldia de Barranquilla
La iniciativa no solo involucra a entidades bancarias tradicionales como Bancolombia, Davivienda y BBVA, sino también a plataformas de dinero electrónico como Nequi y Daviplata, así como cooperativas y entidades microfinancieras.
Cajeros automáticos y la opción de retiro inmediato
Pese al enfoque del sistema en reducir el uso del efectivo, el Banco de la República reconoció que una gran parte de la población (79 %) aún realiza pagos en efectivo.
Por ello, el componente de retiro en cajeros será esencial, especialmente en zonas donde la presencia de servicios financieros es limitada.
En este contexto, la red Servibanca, que cuenta con 2.750 cajeros en 802 municipios del país, será el canal habilitado para los retiros en efectivo a través de Bre-B.
Según informó ‘Forbes Colombia’, y fue citado por ‘Red+ Noticias’, el envío de dinero podrá realizarse a una “llave” elegida por el usuario (como cédula, número celular o correo), que luego generará un código PIN único para ser usado en el cajero.
Durante los primeros tres años de operación, el uso de Bre-B será gratuito. Foto:istock.
Uso y funcionamiento
Desde julio de 2025, los clientes deberán seleccionar una “llave” para asociarla a su cuenta bancaria o depósito. Esta será utilizada como identificador principal para enviar o recibir dinero.
El sistema estará integrado directamente en las plataformas digitales de los bancos, mediante un botón dentro de sus aplicaciones o sitios web.
Durante los primeros tres años de operación, el uso de Bre-B será gratuito. A partir del cuarto año, se cobrará una tarifa fija de $6,46 por transacción, según Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris (entidad matriz de Servibanca), explicó que este sistema es clave para garantizar acceso financiero en zonas con menor cobertura bancaria.
“Colombia va mucho más allá de las grandes ciudades y municipios reconocidos. Existen regiones olvidadas en las que el uso del efectivo es vital para la dinámica diaria de sus habitantes”, afirmó en entrevista con ‘Forbes’.
¿Qué hacer si un cajero no entrega el dinero pero lo descuenta de su cuenta?
Uno de los errores más reportados es cuando el cajero debita el dinero de la cuenta, pero no lo entrega. Según la Superintendencia Financiera, en 2023 existían 16.217 cajeros electrónicos distribuidos en el país.
Las cifras muestran una concentración más alta en zonas urbanas (5,6 por cada 10.000 habitantes), mientras que en las zonas rurales dispersas apenas alcanzan 0,9.
Evite caer en las trampas de fraudes y suplantaciones. Foto:iStock
- Pasos para reclamar si el cajero no entrega el dinero
- Solicitar la factura de la transacción: antes de finalizar el proceso, el cajero ofrece la opción de imprimir un comprobante. Este documento contiene detalles como la hora, fecha, monto, y número del cajero.
- Contactar a la entidad bancaria: con los datos del comprobante, se debe llamar a la línea de atención telefónica del banco para reportar el incidente.
- Esperar unos minutos: en ocasiones, el cajero puede liberar el dinero después de un retraso debido a errores de red. Si esto no ocurre, el reporte ya habrá sido registrado.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL