El canciller Álvaro Leyva le envió una carta a la procuradora Margarita Cabello este miércoles en la cual le notifica que a partir de este 7 de febrero se apartará del cargo para cumplir con los tres meses de suspensión provisional que le ordenó la Procuraduría el pasado 24 de enero.
(Puede leer: Presidente Gustavo Petro se pronuncia tras anuncio de Leyva de separarse del cargo)
La misiva del ministro se conoció horas después de que la Procuraduría reconfirmó la suspensión. El Ministerio Público, además, le abrió otra investigación por presunto desacato, y también le compulsó copias a la Fiscalía para que indague si hay algún delito en su conducta.
La decisión la tomó, según dijo en el texto, luego de que se resolvió la consulta que elevó su defensa, encabezada en el abogado Yefferson Dueñas, para que la Procuraduría volviera a ver su decisión, trámite que de todas formas no lo privaba de cumplir con la suspensión decretada. El Ministerio Público le notificó ayer que la suspensión estaba confirmada.
(Además: Procuraduría confirma suspensión al canciller Álvaro Leyva y compulsa copias a Fiscalía)

Yefferson Mauricio Dueñas, abogado del canciller Leyva.
También se indicó que la jefa de la entidad, Margarita Cabello Blanco, “no vulneró los derechos y las garantías del disciplinable, en tanto se limitó a anunciar que se formularon cargos, sin que eso implique que se haya afectado la imparcialidad, y confirmar que no se hicieron comentarios o emitieron calificativos sobre el caso específico”.
Tras esta comunicación, Leyva manifestó que “de inmediato” procedía a “cumplir lo dispuesto separándome del ejercicio de las funciones como Ministro de Relaciones Exteriores”.
En uno de los cuatro puntos que tiene la misiva aclara la razón por la cual, durante estos últimos 15 días, continuó fungiendo como canciller.
“Debo precisar que continué ejerciendo las funciones entendiendo con la asesoría de mi apoderado que fue la propia Sala Disciplinaria de Instrucción, en el numeral 2.º del Auto del 24 de enero de 2024, la que dispuso remitir copia de la providencia al señor Presidente de la República para que diera cumplimiento a la medida”, indicó.
Finalmente, manifestó: “Superada esta discusión hermenéutica en la providencia que resolvió el grado de consulta, procedo de conformidad”.
El presidente Gustavo Petro, por su parte, se pronunció después del anuncio de Leyva de dejar su cargo por dicho lapso. En su mensaje, arremetió contra la procuradora Cabello.
(Puede interesarle: ¿Qué hay detrás del aumento de cargos en la Cancillería y la creación de 9 embajadas?)
“La procuradora creó la figura de autosuspenderse. Es el Presidente el que nombra y es el Presidente el que suspende”, aseguró el primer mandatario.
Antes de que el canciller confirmara que acatará la orden del Ministerio Público, el Presidente publicó otro mensaje, de nuevo, cuestionando la medida tomada por la Procuraduría.
Manifestó que no entendía por qué a la exministra de las Tic Karen Abudinen no se la suspendió en medio del escándalo de Centros Poblados “y en cambio, al ministro que se atraviesa en los negocios a dedo de una firma que tiene el cobro de peajes, el escrutinio de las elecciones, y el de pasaportes y los datos de la seguridad social de las y los colombianos, lo suspenden”.

Otra investigación
A la par del juicio disciplinario que se inicia el 15 de febrero contra Leyva por la licitación de pasaportes, que lo llevó a tener diferencias con Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), la Procuraduría le abrió otro proceso al canciller.
Este tiene que ver con el presunto desacato a la orden impartida en la suspensión de tres meses, de la cual él fue notificado, como lo dice la ley.
“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que dentro de los hechos que serán objeto de revisión se encuentran las determinaciones que el titular de la cartera habría adoptado y las comunicaciones enviadas representando a la Cancillería, desconociendo que se encontraba apartado del cargo e inhabilitado para ejercer las funciones correspondientes”, explicó la entidad.
(Consulte: ¿Canciller Leyva participó en reunión con Jon Finer a pesar de su suspensión?)
En esa línea también compulsó copias de la actuación disciplinaria a la Fiscalía General de la Nación para que su delegada ante la Corte Suprema de Justicia examine si hay méritos para abrirle una investigación penal a Leyva.Como él mismo lo reconoció, Leyva siguió firmando decretos y autorizando movimientos tras la notificación de la suspensión.

Procuradora Margarita Cabello / Presidente Gustavo Petro / Canciller Álvaro Leyva
El pasado 30 de enero, por ejemplo, firmó 12 decretos autorizando algunos nombramientos en consulados y movimientos de funcionarios de carrera.
El más reciente es del martes. Se trata del documento que oficializa el regreso del exsenador Armando Benedetti al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Leyva autorizó el nombramiento de Benedetti como nuevo embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con sede en Roma (Italia). Esta designación, que viene directamente desde Presidencia, es un golpe para el suspendido ministro, pues es bien sabido que la relación entre Leyva y Benedetti estaba completamente rota.
(Consulte: ¿Nombramiento de Benedetti como embajador podría caerse por decisión de Procuraduría?)
El nombramiento ha generado críticas en varios sectores, incluyendo el sindicato de la Cancillería (Unidiplo). En un comunicado advirtieron que insistir en esta designación puede generar un “riesgo reputacional para Colombia a nivel internacional”.
REDACCIÓN POLÍTICA Y JUSTICIA

