La Cancillería de Colombia aclaró, a través de un comunicado, que no ha realizado gestión alguna relacionada con alias Fito, el narcotraficante más buscado de Ecuador que fue recapturado en los últimos días. Asimismo, la entidad negó haber recibido por canales oficiales una solicitud atribuida al narcotraficante ecuatoriano.
“En relación con la reciente captura en Ecuador de alias “Fito”, que celebramos por tratarse de un individuo señalado de delitos graves, nos permitimos informar lo siguiente: El pasado 9 de junio, a través de nuestra embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y de la señora viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor “Fito”, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos”, se lee al inicio de la comunicación.
En los renglones siguientes, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada. “Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales”, se dice.
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:AFP
También, La Cancillería enfatiza que “no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor “Fito”, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno”.
Y apuntan: “La Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes”.
Por último, se indica que la eventual extradición de alias Fito desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia.
¿Quién es alias Fito?
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:EFE
La leyenda del narcotraficante ‘Fito’, el líder criminal más buscado de Ecuador, sumó este 26 de junio un nuevo capítulo al ser recapturado tras casi año y medio prófugo desde su sorprendente fuga de prisión, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por varios delitos, entre ellos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Adolfo Macías Villamar es la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco. El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste).
El principal líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y grande que opera en Ecuador, era el gran objetivo que perseguía el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para dar un golpe de efecto en su “guerra” lanzada contra el crimen organizado, con la que busca aplacar la escalada de violencia que ha puesto al país andino entre los más violentos de Latinoamérica.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política
Con insumos de Internacional