La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se reunirá este jueves, por solicitud de la canciller Laura Sarabia, para analizar el memorando de entendimiento entre Colombia y China sobre la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda (Ruta Marítima del Siglo XXI) y la franja económica de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).
“En este punto, los miembros de la Comisión tendrán la oportunidad de hacer comentarios y preguntas sobre la información presentada por la señora canciller”, dice la citación.
En el documento se hace énfasis en que se espera que los miembros expresen sus opiniones, planteen inquietudes y propongan recomendaciones sobre el tema presentado por la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que analizará la información presentada por Sarabia está integrada principalmente por expresidencias de la República, exdiplomáticos y miembros del Congreso de diversos espectros políticos.
Gustavo Petro en su llegada a China en octubre de 2023. Foto:Capturas de pantalla. Cortesía Embajada de China.
Esta reunión se realiza en el marco de un proceso de acercamiento diplomático entre Colombia y China, iniciado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, pero que se ha intensificado durante esta administración.
La actual etapa de esta relación bilateral se consolidó tras la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China en octubre de 2023, durante la cual se reunió con su homólogo Xi Jinping. En ese encuentro, ambos mandatarios acordaron elevar las relaciones entre los dos países a la categoría de ‘asociación estratégica’.
Posteriormente, en octubre de 2024, el por entonces viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, anunció que el gobierno colombiano había expresado formalmente su interés en adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una propuesta lanzada por China en el año 2013 con el propósito de fortalecer la conectividad global y fomentar la cooperación en infraestructura y comercio.
Se espera que el presidente Gustavo Petro -quien recibió la presidencia pro tempore del organismo- viaje esta semana a China nuevamente para liderar la cumbre Celac-China, en la que también estará presente Xi Jinping. De hecho, otro de los temas que se tratarán durante el encuentro de este jueves, según pudo conocer este diario, son los detalles sobre la agenda del jefe de Estado durante la cumbre.
Comisión está integrada principalmente por expresidencias, diplomáticos y miembros del Congreso Foto:Cancillería.
Esta visita también tiene como antecedente la decisión del Gobierno de iniciar el proceso para eximir del requisito de visa a los ciudadanos chinos. Además, ocurrirá en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Cabe mencionar que China ha venido consolidándose como uno de los principales socios comerciales de Colombia desde 2020. De hecho, para enero de este año, el 28,4 % de las importaciones colombianas provenían del gigante asiático, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto equivale a casi un 4 % más que las provenientes de Estados Unidos, que para ese mes se ubicaban en el 24,8 %.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)