![]()
La Cancillería de Colombia envió una nota verbal al Gobierno de Estados Unidos pidiendo explicaciones formales sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada ‘Lista Clinton’ y solicitando, a su vez, el retiro del mandatario colombiano de dicha lista.
Así lo confirmó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio desde Madrid, España, en una entrevista con la Agencia EFE. “Hemos presentado una nota verbal pidiéndole a Estados Unidos que explique los motivos por los cuales se incluye al presidente allí y solicitando que sea excluido de esa lista, porque además persigue aislarnos”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores.
Arrival of Foreign Minister Rosa Villavicencio at the CELAC-EU Summit. Foto:Ministry of Foreign Affairs
Villavicencio apuntó que la inclusión del presidente Petro en la lista implica limitaciones para sus visitas oficiales al exterior y para su relación presencial con otros países. “No hay un solo elemento probatorio que justifique esta medida. Lo que está ocurriendo es profundamente injusto y debe ser rectificado”, afirmó.
El 24 de octubre de 2025, Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás, al ministro Armando Benedetti y a la primera dama, Verónica Alcocer, en la denominada ‘Lista Clinton’, convirtiéndolo en el primer jefe de Estado colombiano en aparecer en ese listado de sanciones.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Cortesía
El mandatario figura en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por hechos relacionados con drogas ilícitas.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro justificó la inclusión del mandatario colombiano al señalar que “el presidente Gustavo Petro ha desempeñado un papel en el tráfico ilícito mundial de drogas”.
Según la declaración, durante su gobierno “la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord” y “se han otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas”.
Donald Trump. Foto:AFP
Por otro lado, la filtración indebida que hizo Petro de un memorando de inteligencia financiera en medio del escándalo de ‘Pegasus’, en el que la justicia colombiana no ha comprobado sus señalamientos, y que además llevó a una sanción contra el país que ha afectado la lucha contra el lavado de activos, también fue mencionada por la Casa Blanca.
La Unidad Investigativa de EL TIEMPO reveló que, en lugar de una exclusión, se evalúan datos para ejecutar la segunda fase de sanciones contra otros alfiles del mandatario y de la primera dama Verónica Alcocer (ya incluida), que en esta ocasión vendrían acompañadas de investigaciones judiciales.
En ese sentido, se les habría pedido información a autoridades de tres países sobre movimientos migratorios de un grupo de 8 personas, entre colombianos y extranjeros, hacia Italia, Suecia y España.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

