![]()
Este miércoles 1 de mayo, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado oficial anunciando la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel a partir del 2 de mayo.
Esta determinación surge tras la reiterada preocupación y el llamado a detener el conflicto en la Franja de Gaza y buscar soluciones que promuevan la paz.
(También: ¿Qué efectos políticos, militares y económicos dejará la ruptura de relaciones con Israel anunciada por Petro?)
La Cancillería explica que esta medida se considera como “un paso necesario” para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa.
Soldados israelíes durante uno de los ataques en la franja de Gaza este lunes.
Foto:
Asimismo, El Ministerio de Relaciones Exteriores considera que la ruptura de relaciones diplomáticas se dirige exclusivamente al gobierno de Israel y no al pueblo israelí ni a las comunidades judías, “con quienes Colombia mantiene lazos históricos y de amistad”.
“Colombia reafirma su convicción de que la solución definitiva al conflicto entre Israel y Palestina y la estabilidad regional, pasan necesariamente por la solución de dos Estados”, afirma el documento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores notificará oficialmente a la embajada de Israel en Colombia sobre el alcance de esta medida, y los funcionarios diplomáticos colombianos regresarían al país.
“Colombia es un país seriamente comprometido con la paz y rechaza y condena todo acto de violencia. Trabajamos día a día para conseguir la Paz dentro y fuera de su territorio”.
Por último, el comunicado reiteró que los colombianos en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

