En las últimas horas, la Fiscalía capturó y presentó ante un juez a cuatro personas de las que, afirma, son parte de una de las principales organizaciones criminales que hacen presencia en Bogotá: el Tren de Aragua.
Un fiscal especializado contra grupos criminales le imputó cargos a Jhonmario de Jesús Chourio Salas, José Miguel Navas Amaro, Viviana Suárez Villanueva y Miguel Ángel Martínez Pinzón, quienes serían integrantes de una red del Tren de Aragua que estaría involucrada en muertes violentas y otros delitos en Bogotá y Chía (Cundinamarca).
El ente investigador les imputó los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
“La labor investigativa realizada de manera coordina con la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá da cuenta de que estas personas serían las encargadas de promover actividades de narcomenudeo y el cobro de extorsiones, y de confrontar a otros grupos delincuenciales para mantener el control sobre estas rentas ilícitas”, señaló la Fiscalía.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, Chourio Salas, sería uno de los líderes de la estructura y el encargado de definir los sectores en donde venderían droga o extorsionarían comerciantes, transportadores y trabajadores informales.
Asimismo, este hombre de origen extranjero, estaría involucrado en varios homicidios como el ocurrido el pasado 7 de enero, en Duitama (Boyacá). Un joven fue atacado con arma de fuego en vía pública porque supuestamente estaba al servicio de otra organización ilegal.
Suárez Villanueva, dice la Fiscalía, sería el encargado de coordinar la entrega de droga, mientras que Navas Amaro y Martínez Pinzón, al parecer, realizaban vigilancias a las víctimas obtenían y transportaban las armas de fuego utilizadas por el ‘Tren de Aragua’ y coordinaban la zonas de microtráfico.
El grupo criminal Tren de Aragua, que nació en 2014 en Venezuela, es una megabanda que hace presencia en varias ciudades de América Latina y es liderada por alias Niño Guerrero. Desde 2021 hace presencia en Bogotá, principalmente en localidades como Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Santa Fe.
Esta organización al margen de la ley ha sido uno de las causantes del aumento de homicidios en Bogotá durante los últimos años. Las autoridades le atribuyen extorsiones a comerciantes, el uso de granadas contra sus enemigos y el desmembramiento de sus víctimas.
Tanto para la administración de Claudia López como la de Carlos Fernando Galán el Tren de Aragua ha sido uno de sus principales desafíos en materia de seguridad. Por eso la Policía y la Fiscalía han adelantado operativos en la ciudad con el fin de desarticular a la mega banda, que también hace presencia en Chile, Perú y en zonas de Colombia como Barranquilla, Cúcuta y, aparentemente el Valle de Aburrá.
A inicios de marzo de 2025, Galán y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron que, durante febrero de ese año, fueron capturaron 35 homicidas que serían miembros del Tren de Aragua. “De estas 35 capturas, 20 se realizaron mediante procesos judiciales y 15 en flagrancias. Además, se incautaron 115 armas de fuego”, puntualizó el mandatario local.
“La lucha contra el homicidio es una de las prioridades principales que tenemos en esta administración, el año pasado enfrentamos un reto en el tema del homicidio y vimos un aumento que llegó a su pico en el mes de septiembre. Gracias a los esfuerzos que se han hecho hemos logrado cambiar esa tendencia y vamos por buen camino”, aseguró el alcalde tras anunciar el resultado operacional de la Policía y la Fiscalía.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ
En X: tmorenoq