El Carnaval de Barranquilla ya se siente en la ciudad. Este jueves fue presentada la programación cultural de la fiesta patrimonial en el 2024.
(Lea: Expolicía se enfrentó a atracadores en Barranquilla, dio de baja a uno, pero falleció)
Carnaval S.A.S, tiene lista una agenda de 34 eventos para exaltar la tradición, promover la sostenibilidad y la cultura ciudadana durante la celebración.

La reina Melissa Cure Villa durante la presentación de la programación oficial del Carnaval 2024.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
Será un mes completo del 13 de enero al 13 de febrero con eventos tradicionales, desfiles folclóricos, eventos musicales, para niños, Reinas Populares y exposición de arte.
Durante el Carnaval 2024 se celebrarán los 50 años de la Guacherna, los 20 años de la Declaratoria del Carnaval de Barranquilla por Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; 70 años de la canción ‘Te Olvidé’, el himno del Carnaval de Barranquilla y los 75 años del primer Bando escrito por Alfredo De la Espriella, el bandolero y mayor historiador de nuestra ciudad.
(Además: Barranquilla en alerta amarilla por temporada decembrina: red de salud ya está lista)
La Lectura del Bando será el 13 de enero en la Plaza de la Paz con una puesta en escena que exaltará los 20 como Patrimonio de la Humanidad.
El fin de semana del 19 al 21 de enero, la Plaza de la Paz se convertirá en templo de la tradición con las danzas y comparsas.
Del 16 de enero al 16 de febrero llega al Gran Malecón ‘Río de Tradiciones’ la exposición a cielo abierto más grande de la cuidad que durante los fines de semana contará con presentación de grupos en vivo.
El preámbulo del Carnaval 2024, se vivirá desde el jueves 8 de febrero en el par vial de la carrera 50 con ‘La Noche del Río’, seguidamente el viernes 9 de febrero con la coronación de los Reyes del Carnaval, en medio de un gran espectáculo de talla internacional.
(Le recomendamos: Hombre falleció al caer de la parte alta de un centro comercial en Soledad, Atlántico)
El sábado la cita es en el Cumbiódromo en la tradicional Batalla de Flores organizada por bloques temáticos. El Desfile del Rey Momo por la Calle 17 con carros musicales y la orquesta del Rey Momo. La Gran Parada de Tradición el domingo con prioridad para las expresiones de Carnaval y tributo a la música de la Sabana y la Gran Parada de Comparsas el lunes de Carnaval.

Los reyes del Carnaval 2024.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
El cierre será con Joselito se va con las cenizas en Barrio Abajo.
Baila la calle, la pista de baile a cielo abierto más grande del Carnaval, será desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de febrero, con nuevas experiencias con Noche de Orquestas y Festival de Orquestas para los bailadores.
El Reinado Popular trae como novedades en el 2024 el empoderamiento femenino de sus participantes a través del proceso de formación ‘Mujeres que inspiran’ liderado por la Reina Melisa Cure y Carnaval de Barranquilla que han aunado esfuerzos para elevar el nivel de los talleristas.
Además, también regresa su prueba de talento y mejores premios para sus participantes.
En 2024 se implementará la estrategia de cultura ciudadana ‘Soy Carnaval’ para visibilizar el aporte de los sectores a la fiesta.

