Carolina Corcho, exministra de Salud y ex precandidata a la Presidencia, confirmó este jueves, 30 de octubre, que será la cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico en las elecciones de 2026.
LEA TAMBIÉN

Corcho oficializó la noticia tras la decisión de la senadora María José Pizarro, quien aseguró en un video compartido en la tarde de este miércoles, 29 de octubre, que no continuará en la puja por el primer puesto de la lista al Senado.
En su cuenta de X (antes Twitter), Corcho afirmó que trabajará de manera colectiva para lograr la más alta votación en marzo 2026 y cambiar la composición de las mayorías en el Congreso.
LEA TAMBIÉN

Aseguró, además, que el Pacto requiere de 55 senadores y senadoras y de 87 representantes a la Cámara con el fin de trabajar en pro de la ciudadanía y los movimientos sociales, así como para continuar el “camino del cambio”.
Precandidata del Pacto Histórico Carolina Corcho Foto:Equipo Carolina Corcho
La exministra también afirmó que el Pacto Histórico es el “primer Movimiento Político que, por decisión popular, ordenó sus listas cerradas para que el 50 por ciento de sus congresistas sean mujeres” y destacó que la medida debería extenderse a otros partidos.
LEA TAMBIÉN

“Iniciaremos la más amplia pedagogía ciudadana sobre la importancia del Congreso, la necesidad de cambiarlo, su papel en el proceso constituyente para adelantar las reformas que el país requiere. !Ni Un Paso Atrás!”, concluyó en su publicación.
Unos minutos después, el Comité Político del Pacto Histórico emitió un comunicado en el que confirmó su decisión de designar a la exministra de salud como cabeza de lista.
La publicación con la que Corcho oficializó que será cabeza de lista al Senado. Foto:Captura X @carolinacorcho
En su comunicado, el Pacto también agradeció a Pizarro por su liderazgo y compromiso tras bajarse de la disputa por el puesto. “Estamos seguros de que su papel como mujer, dirigente política y referente de unidad seguirá siendo un pilar fundamental para la victoria popular”, escribió el partido.
LEA TAMBIÉN

Y agregó: “Junto al liderazgo de nuestro precandidato presidencial Iván Cepeda, y con la fuerza de las y los integrantes de nuestras listas al Senado, encabezadas por Carolina Corcho, y a la Cámara de Representantes en todos los departamentos del país, iniciamos una nueva etapa en el camino hacia un gran frente amplio, con el propósito de garantizar la victoria en las elecciones de marzo y mayo del próximo año”.
Comunicado oficial del Pacto Histórico. Foto:Pacto Histórico
La puja entre Carolina Corcho y María José Pizarro por la cabeza de lista al Senado
Las discusiones por las listas del Pacto Histórico empezaron tras conocerse los resultados de la consulta realizada el pasado domingo, 26 de octubre, en la que Iván Cepeda se impuso como ganador con más de 1.5 millones de votos.
Corcho, quien quedó en segundo lugar con 678.962 votos, confirmó su apoyo a Cepeda, pero pidió al partido honrar los acuerdos que, según ella, establecieron que el segundo en la votación “encabezaría la lista al Senado”.
LEA TAMBIÉN

“El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular; debe ser quien más votos haya sacado”, dijo la exministra.
Pero la declaración de la exfuncionaria del gobierno de Gustavo Petro chocó con otros anuncios previos del partido. El pasado mes de septiembre, cuando se definieron los candidatos para la consulta, María José Pizarro aseguró que sería la cabeza de lista al Senado y se habló, de hecho, de que esta era una de las condiciones bajo las cuales había aceptado retirar su precandidatura presidencial.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:Redes sociales (X).
El lunes, Pizarro solicitó respetar lo acordado y le pidió aceptar el resultado de la votación del domingo. “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”, afirmó la senadora.
No obstante, y aunque en un primer momento Pizarro se mantuvo firme en defender su puesto, este miércoles dio un paso al costado asegurando que su verdadero compromiso es con Colombia.
“Mi compromiso no es por una curul, sino con Colombia, con las organizaciones y con la unidad. Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa y que practiqué en las calles. Me pongo a disposición del presidente”, aseguró.
Pizarro, además, dijo que trabajará para conformar el frente amplio, es decir, la consulta que el movimiento progresista espera realizar en marzo de 2026 para definir al candidato oficial para la primera vuelta presidencial. La política también se mostró dispuesta a apoyar el proceso constituyente propuesto por el presidente Gustavo Petro.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

 
 