¿Carro nuevo o usado? Según el experto José Clopatofsky esta es la mejor opción – Sectores – Economía

Comienza a transcurrir el nuevo año y muchas personas tienen entre sus planes comprar un carro. ¿Pero es mejor adquirir uno nuevo o un usado? El director de la revista Motor, José Clopatofsky, responde a esa pregunta. ¿Qué dijo? Les contamos.

(Puede leer: ¿Es bueno o es malo poner a calentar el carro por las mañanas? Clopatofsky le responde)

En primer lugar, el experto explicó que aunque la cotización del dólar haya bajado, los precios de los carros nuevos se mantendrían en el promedio del año pasado, es decir, altos.

“Los precios se van a mantener, de pronto suben un poquito, por consiguiente, el usado va a tener el mismo comportamiento en el curso del año”, precisó Clopatofsky, en charla con su hijo, el periodista y piloto Juan Pablo Clopatofsky. 

‘Es mejor comprar un usado que esté como nuevo’

Después de señalar que el comportamiento del mercado será más o menos similar al del año pasado, el especialista abordó el tema de la financiación, es decir, si vale la pena meterse en una deuda, con intereses altos, para comprar un carro nuevo.

“Una cosa es comprar carro y otra cosa es comprar plata. Con la financiación le están vendiendo la plata que le hace falta. Es un fenómeno aparte del carro”, argumentó el director de la revista Motor.

Sin embargo, Clopatofsky opina que si una persona puede reunir para pagar la cuota mensual de un carro nuevo, pues se trata de una decisión personal, pero la compra de un carro usado que esté como nuevo, permite ahorrar varios costos.

Usados

Más que el kilometraje de un usado, lo importante es su cuidado y mantenimiento.

¿Cuál es el kilometraje ideal para comprar un carro usado? Clopatofsky considera que “un carro con 10.000 ó 15.000 kilómetros, si ha sido bien tratado físicamente, en el cosmético y el aseo, es un carro que está muy bueno”.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO



Fuente