La polémica Torre de Aquarela, en el barrio Torices, de Cartagena no solo amenaza la declaratoria patrimonial de la ciudad desde hace más de dos años, ahora también se ha convertido en escenario de inseguridad y refugio de la delincuencia.
Así lo denuncian vecinos del sector, a una cuadra del emblemático Castillo de San Felipe, donde se levanta la polémica mole que espera fallo de un juez para su demolición.
(Además, Video: El nevado del Ruiz emitió cenizas que alcanzaron 3.200 metros de altura)
Inseguridad afecta a practicantes de complejo deportivo
Nuestro barrio siempre fue tranquilo y una zona residencial, pero con la construcción de esa torre hemos perdido calidad de vida además está la incertidumbre por la forma en cómo será demolida
“El inmueble está abandonado y en la zona se mueven delincuentes que atracan y se esconde en el lugar, la obra está deteriorada y da mal aspecto al sector por lo que nuestras casas se estan desvalorizando”, dice, Carlos Jiménez, habitante de un conjunto residencial vecino a la mole.
La inseguridad además preocupa a los deportistas que llegan al Coliseo Bernardo Caraballo, complejo deportivo ubicado frente a la mole.
“Nuestro barrio siempre fue tranquilo y una zona residencial, pero con la construcción de esa torre hemos perdido calidad de vida además está la incertidumbre por la forma en cómo será demolida y como se nos van a afectar nuestras casas”, denuncia Rocio Mañagón, vecina del barrio Torices.
(También: Denuncian la extraña desaparición de reconocido influenciador)
Las denuncias fueron atendidas por la Policía que capturó a un joven que venía pintando grafitis y murales en la mole abandonada.
Ante las denuncias de los vecinos, la constructora respondió: “la inseguridad en el barrio Torices es la misma inseguridad de la ciudad. En el caso de Aquarela, se cuenta con vigilancia privada 24/7”, señalaron tras ser consultados por este medio.
Y frente a sus responsabilidades y compromisos previos adquirdos con los habitantes aledaños, la constructora sostiene que responderá a la comunidad “en los estrados judiciales”.
Cartagena
Fuente