La Casa Blanca confirmó este lunes que recibió la carta que envió el dirigente del régimen chavista Nicolás Maduro al presidente estadounidense, Donald Trump, con la intención de reactivar el diálogo entre Venezuela y Washington.
LEA TAMBIÉN

Francamente hubo muchas mentiras que fueron repetidas por Maduro en esa carta, la posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado: vemos el régimen de Maduro como ilegítimo
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió a la misiva fechada el 6 de septiembre que envió Maduro y que se conoció recientemente.
En su rueda de prensa diaria, Leavitt afirmó que efectivamente Washignton recibió esta carta: “Hemos visto esta carta”, dijo la portavoz al responder a una pregunta de una periodista.
Karoline Leavitt. Foto:AFP
La funcionaria calificó la misiva como un documento que contiene “muchas mentiras” e insistió en que la postura de Washington contra Caracas se mantiene igual.
“Francamente hubo muchas mentiras que fueron repetidas por Maduro en esa carta, la posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado: vemos el régimen de Maduro como ilegítimo”, declaró la portavoz.
LEA TAMBIÉN

“El presidente (Trump) ha mostrado claramente que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas mortales desde el régimen venezolano a Estados Unidos”, sentenció Leavitt.
Carta de Nicolás Maduro a Donald Trump Foto:Internacional
De acuerdo con la misiva conocida por EL TIEMPO, a juicio de Maduro, “en la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE. UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”.
El dirigente venezolano menciona, específicamente, las “falsas acusaciones” que vinculan a altos funcionarios venezolanos con mafias y narcotráfico.
En la misiva Maduro afirma que, según datos de la ONU y otras organizaciones, “el 87 % de la droga producida en Colombia se transporta a través de los puertos del Pacífico. El 8 % se envía a través de la región norte de la Guajira colombiana, y solo el 5 % intenta ser transportado a través de Venezuela. Sin embargo, toda la droga incautada a lo largo de los 2.200 kilómetros de frontera con Colombia es interceptada y destruida”.
LEA TAMBIÉN

“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia”, explicó Maduro.
“Estos datos demuestran de forma concluyente que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y un país sin relevancia en el ámbito de los narcóticos. Esto se debe al inmenso esfuerzo realizado durante años por nuestras fuerzas policiales y militares”, puntualizó el líder chavista, acusado por Washington de liderar el cartel de los Soles y por el que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
La carta tiene fecha del 6 de septiembre, cuatro días después de que EE. UU. atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez en el Caribe.
EE. UU. manitiene un gran despliegue en el Caribe como parte de sus operaciones contra el narcotráfico. Desde agosto han interceptado ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en esta zona, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.
LEA TAMBIÉN
