A partir de este jueves, la Registraduría dejará de expedir la tradicional cédula amarilla de hologramas. Lo anterior porque, según la entidad, quieren masificar el uso de la cédula digital.
(En contexto: Cédula amarilla con hologramas: Registraduría dice que se dejarán de producir)
Con este documento digital podrá acceder a servicios y productos con mucha más facilidad, pues estará alojado siempre en internet; incluso, servirá en varios países como pasaporte.
(También: Gustavo Petro arrancó su gobierno con 56 % de aprobación, según Invamer)
Sin embargo, el cambio ha generado dudas entre la ciudadanía. Por eso, en #PolíticaEnVivo, hablamos con Didier Chilito, el director Nacional de Identificación de la Registraduría para resolver las inquietudes.
(Le recomendamos: Cédula digital en Colombia: conozca cuánto cuesta, cómo sacarla y sus ventajas)
¿Cuánto vale sacar la cédula digital?
El documento digital se debe solicitar y no tiene ningún cobro cuando se hace por primera vez, es decir, para los jóvenes que la tramitan por primera vez como siempre ha sido.
Pero, quienes deseen realizar el cambio de cédula lo podrán hacer como trámite de duplicado, el cual tiene un costo de $ 55 750.
¿Cómo se paga para tener un duplicado de la cédula?
La cédula digital tiene un valor de $55 750, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, ww.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
(No deje de leer: Cédula digital: a estos países podrá ingresar sin pasaporte)
¿Cómo se puede agendar cita para sacar la cédula digital?
No habrá agendamiento web para el trámite de cédula digital, los interesados solo deben acudir a las sedes de la entidad.
Queremos facilitarte el trámite de tu #CédulaDigital, por eso, a partir del 1 de septiembre podrás acudir a cualquier Registraduría que cuente con Estación Integrada de Servicios (EIS) para que obtengas tu documento de manera ágil. pic.twitter.com/rMwsEnQkcA
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 31, 2022
¿Es obligatorio tener la cédula digital?
El Registrador Alexander Vega aclaró que de momento no es obligatorio el cambio de la de cédula de holograma a la digital, solo que la tradicional amarilla se dejará de expedir desde este jueves primero de septiembre.
¿Qué beneficios tiene la cédula digital?
El registrador indicó que el nuevo documento tiene varios beneficios como, por ejemplo, la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.
¿La cédula digital será aceptada en todo Colombia?
Este nuevo documento funciona como la tradicional cédula física, de manera que todas las entidades públicas y privadas deberán aceptar esta cédula digital.
¿Cuál es la vigencia que tendrá la cédula digital?
La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, dado que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren actualización en el tiempo establecido.
REDACCIÓN POLÍTICA