Bogotá dio un paso decisivo hacia la movilidad sostenible para este año. Con la puesta en marcha de la Fase VI del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), la ciudad se proyecta como líder mundial en transporte público limpio, al sumar más de 600 buses de cero y bajas emisiones a su flota. Este logro la convertiría en la ciudad con la flota eléctrica articulada más grande del mundo.
El proyecto de la nueva fase, llamada ’La Nueva Era’, arrancó con la Etapa 1 en 2024 con la publicación de la Hoja de Términos. Esta parte del proceso contempla la adquisición de 296 buses articulados y biarticulados, con tecnología eléctrica o de bajas emisiones.
Con la compra que se hará para la ciudad, afirma la empresa de TransMilenio, Bogotá será la ciudad con la flota eléctrica articulada más grande del mundo. Al terminar la Fase VI, la capital alcanzaría un 48% de buses de bajas y cero emisiones en el sistema de transporte público.
Estos son los lugares por donde circularán los buses
De este nuevo proyecto de la empresa, destaca que será de carácter regional, ya que fortalece el sistema de transporte intermunicipal. Los vehículos comenzarán a circular a finales de 2025, principalmente desde el Patio Portal El Vínculo, en Soacha, y el Patio La Sexta, en Bogotá.
‘La Nueva Era’ vincularía a cerca de 600 buses para que operen en las troncales que están en desarrollo en la Avenida Carrera 68, la Avenida Ciudad de Cali, la extensión a Soacha, la Carrera 7 y la Calle 13.
La nueva flota circularía desde Soacha. Foto:Sergio Medina / El Tiempo
Un avance hacia la sostenibilidad en la capital
Se estima que beneficiarán a más de 2 millones de usuarios al día y contribuirán con la reducción de al menos 33.300 toneladas de CO2 anuales. Para compensar esta cantidad de emisión, se necesitaría plantar más de 1.7 millones de árboles en la región.
Para la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, este es un avance estratégico hacia un transporte público más limpio y eficiente:
“Queremos avanzar en la consolidación de un sistema de transporte público sostenible, innovador y de calidad, así como en una mejor integración con la Región. Publicar esta Hoja de Términos es una invitación al mercado para construir el mejor proyecto para Bogotá, con transparencia y mayor participación”, aseguró.
La movilidad eléctrica en la ciudad
De acuerdo con el Observatorio de Movilidad del Distrito, con corte a agosto de 2023, en la ciudad había 1.485 vehículos eléctricos activos en todos los componentes del sistema de transporte público.
La primera vez que Bogotá integró una flota eléctrica fue en 2020, cuando vincularon 259 vehículos en total para que funcionaran en el componente zonal y de alimentación en la capital.
Estos vehículos son de cero y baja emisión de contaminantes como el dióxido de carbono. Foto:Alcaldía de Bogotá
Una flota amigable con el medioambiente
La gerente general de TransMilenio S.A. afirmó que toda la flota debe cumplir con el estándar Euro 6. Esta es una normativa de protección ambiental que limita las emisiones de gases contaminantes que salen de los vehículos, especialmente del transporte diésel.
En Colombia, la norma entró en vigor desde el 1 de enero de 2023, a través de la Ley 1972 de 2019 con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en el territorio nacional.
Con este proyecto, Bogotá reafirma su compromiso con la descarbonización del transporte, la mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de las metas ambientales de Colombia. La ciudad se podrá consolidar como un referente de movilidad limpia en América Latina y el mundo.
PAULA ROZO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
En X: @pau_r_rozo
marroz@eltiempo.com
Otras noticias de Bogotá: