Luis Gilberto Murillo, mencionó este martes, en rueda de prensa, que “por primera vez” la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad “tendrá la participación de jefes de Gobierno”.
Conforme a los criterios de
Murillo estuvo junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) de la ONU, Astrid Schomaker.
“Para nosotros la COP16 es un compromiso de Estado y de sociedad, y la agenda esta semana será testigo del arduo trabajo que se viene preparando”, resaltó el canciller.
Los presidentes confirmados para la COP16
Los primeros confirmados para asistir a la cumbre son: Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; José Raúl Mulino, presidente de Panamá; Xiomara Castro, presidenta de Honduras; Nana Akufo-Addo, presidente de Ghana y Umaro Sissoco Embaló, presidente de Guinea-Bisáu.
Astrid Schomaker, quien hizo la última visita de las Naciones Unidas previo al evento, subrayó que “Colombia está dando un paso al frente y demostrando lo que significa proteger la biodiversidad” y que, tras una exitosa COP15 -celebrada hace dos años en Canadá- en la que se logró un importante acuerdo, el marco mundial Kunming-Montreal, hay que lograr que la COP16 sea un acelerador para tomar acciones.
La secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica, Astrid Schomaker, estará esta semana en Colombia.
Foto:
Schomaker visitará mañana Cali, donde se reunirá con las autoridades locales, y Cartagena de Indias, ciudad que acogerá varios de los eventos previos a la COP16.
En este sentido, Muhamad explicó que en esta cumbre internacional se buscará “tomar decisiones para apoyar el marco Kunming-Montreal” y crear los mecanismos de implementación necesarios para cumplir con los objetivos establecidos.