La comunidad del corregimiento de Robles, en Jamundí, alertó por un posible ataque armado en la zona, donde el frente de las disidencias de las Farc ‘Jaime Martínez’ tiene fuerte presencia.
Este grupo ilegal ha sido autor de más de 30 atentados en el último año, tanto en la zona rural, como en el casco urbano de este municipio, ubicado en el sur del Valle del Cauca.
Según testimonios de algunos habitantes, se escuchan explosiones y disparos en la zona, durante la mañana de este 20 de febrero.
Moradores indicaron que hubo tres hostigamientos en menos de 40 minutos. Niños de un colegio se quedaron confinados. “Lo que hicieron las profesoras fue cerrar el colegio, tener a los niños resguardados y esperan que los niños sean recogidos”, anotaron.
En la Tercera Brigada del Ejército informaron: “Se presentó una alteración del orden público en el corregimiento de Robles, Jamundí. Sin embargo, hasta el momento, nuestras tropas no registran novedades y continuamos en la zona”.
En la Policía Metropolitana de Cali indicaron que informaciones preliminares dan cuenta de unos “disparos contra la subestación de Policía”.
Masacre con tres capturados que no aceptaron cargos; sigue el proceso
Este hecho se suma a la masacre ocurrida en la madrugada del pasado 16 de febrero, en una discoteca del casco urbano, en Jamundí. El atentado sucedió en el barrio Bonanza. Tres hombres murieron. Fueron identificados como Euder Amado Silva Machado, de 23 años; Luis Enrique Mosquera Ocoró, de 31 años, y Richard Edwin Angola, de 44 años. Mosquera Ocoró era oriundo de Buenaventura, la ciudad puerto en el Valle el Cauca.
Asimismo, en esa misma madrugada las autoridades capturaron a los tres presuntos responsables de tal masacre. Sin embargo, en audiencia ante un juez de control de garantías no aceptaron los cargos.
Según la Fiscalía, los tres capturados fueron imputados por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
En atención a los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Leonidas Ilario Burbano Tonquino, Jeanklin José Zurita Cortés y Frandi José Martínez Ávila. Ellos son señalados, como los presuntos responsables del ataque armado de ese 16 de febrero de este año.
En zona rural y la operación ‘Xamundí’
La Tercera Brigada del Ejército Nacional y sus tropas del Batallón de Infantería Número 8 Batalla de Pichincha, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, asestó a finales de enero de este 2025, un gigantesco golpe, tras los fuertes combates ocurridos en el corregimiento de Ampudia de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca.
Según la Tercera Brigada del Ejército, luego de los combates, el pasado 30 de enero, seis presuntos disidentes murieron y hubo un capturado. Todo dentro de la operación ‘Xamundí’.
El comandante de la Tercera División del Ejército -con presencia en Valle, Cauca y Nariño-, brigadier general Federico Mejía, resaltó la gran cantidad de material incautada. “La operación ‘Xamundí’ es la articulación de todas las capacidades del Estado. Tenemos un gran trabajo articulado para atacar estas estructuras dedicadas al narcotráfico”, sostuvo el general Mejía.
El oficial explicó: “Los sujetos abatidos hacen parte de la comisión de alias Oso Yogui, quien es uno de los principales terroristas de Jamundí y al parecer este sujeto salió herido producto de esta operación y es el cabecilla principal de la columna ‘Ricardo Velásquez’. También fue abatido alias Brayan, un cabecilla de milicias de las estructuras al servicio de esta comisión”.
“En el ataque también fue neutralizado alias lucifer, que era el explosivista y armero de este grupo. Colaboró y participó en todos los atentados con explosivos que han ocurrido en tiempo reciente en Jamundí. También fueron abatidos alias Chinga y Maicol, dos ayudantes de ‘lucifer’. Finalmente, hay otra baja, pero aún no lo hemos logrado identificar. Esta era la comisión que hacia parte de la seguridad de alias Oso yogui y que estaba con él traficando y generando todo tipo de actividad terrorista en medio de la población civil”, dijo el general.
El comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, dijo que esta operación mucho más amplia se desarrolla en el contexto de la operación ‘Xamundí’, con todas las capacidades del Estado con inteligencia nacional del Ejército, la Policía Nacional, la Policía Judicial, Fuerza Aérea y Fiscalía General de la Nación. Añadió que desde noviembre de 2024 van más de 109 capturas por diferentes delitos, unos 100 kilos de estupefacientes decomisados y 33 vehículos recuperados. “Este es el abrebocas de lo que continúa siendo como operación ‘Xamundí'”, manifestó.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el secretario de Seguridad del distrito, Jairo García, celebraron el gran golpe contra las disidencias de las Farc en Jamundí, municipio que forma parte de la nueva Área Metropolitana del Suroccidente (Amso) y que ya integraba el área metropolitana de la capital vallecaucana.
El mandatario sostuvo que uno de los seis presuntos disidentes abatidos habría sido responsable del camión bomba junto a la Tercera Brigada, en 2024.
“Quiero anunciarles a los caleños que todo parece indicar que cayó el arquitecto del fallido camión bomba instalado a un costado de la Tercera Brigada en abril del año pasado. No vamos a permitir y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a Cali del terrorismo. Desde nuestra Alcaldía seguiremos apoyando con recursos a la Policía y al Ejército con dotación adicional para que puedan seguir asegurando el área al rededor de Cali”, dijo el alcalde Eder, en ese entonces.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más informaciones de interés
Colombia en 5 minutos Foto: