Habitantes de Jamundí, principalmente de la zona rural, reportaron que se escucharon disparos y explosiones en la parte alta del municipio, durante la tarde de este domingo 23 de junio.
Conforme a los criterios de
Según la información preliminar de la Tercera Brigada del Ejército, se presentó una situación relacionada con artefactos explosivos improvisados “accionados a dos de nuestros pelotones del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha de la Tercera Brigada”, especifican en el comunicado.
El ataque fue dirigido a dos pelotones, donde se encontraban varios soldados, a uno de los pelotones le lanzaron explosivos, tipo tatucos y al otro explosivos mediante drones, causándoles heridas en varias partes de sus cuerpos.
Tres soldados resultaron lesionados, uno de ellos, tendría una herida en la cabeza, pero ninguno registra gravedad, según informa el Ejército.
Así ocurrió el atentado contra el Ejército
Según pudo conocer EL TIEMPO, los soldados se encontraban desplegados en zona rural, en medio de las operaciones de control militar que se llevan a cabo en la zona, cuando fueron atacados.
Además, fuentes militares confirmaron que detrás de este atentado estaría el frente ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de las Farc.
En este momento, tropas de la Tercera Brigada del Ejército, refuerzan el dispositivo para poder evacuar a los soldados de la zona.
Las primeras hipótesis sobre el ataque es que se trataría de retaliaciones por el incremento de pie de fuerza en el municipio de Jamundí.
El Ejército confirmó que las operaciones militares continúan de forma sostenida a lo largo y ancho del Valle del Cauca.
Los ataques terroristas no dan tregua en el Valle del Cauca
Por otro lado, en las últimas horas en Cartago, al norte del departamento, las autoridades frustraron un presunto atentado con un camión abandonado cerca a la brigada de este municipio.
En el vehículo fueron encontrados algunos explosivos como 10 granadas de fabricación artesanal; así como un sistema mecánico para el lanzamiento de estos explosivos.
Según el Ejército, este tipo de sistema era similar al que se pretendía utilizar en el Cantón Militar de Apiay en Villavicencio, Meta.

