El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) informa que, a partir del próximo lunes 8 de septiembre de 2025, inician las inscripciones al proceso de selección No. 2669. Esta oportunidad laboral ofrecerá sueldos entre 3’000.000 y 9’000.000 millones de pesos.
LEA TAMBIÉN

La institución pública de educación dispondrá de 1.801 vacantes, que estarán divididas en convocatorias de trabajo que tienen como nombre modalidades de ascenso y abierto. La oferta laboral está vigilada por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
Diferencia entre modalidades: de ascenso y abierto
La oferta laboral para la modalidad de ascenso está dirigida solo para las personas que tienen títulos obtenidos en el Sena. Mientras que, por su parte, la modalidad abierta estará enfocada a todas las personas de otra institución de educación superior que cuenten con el título requerido.
Los interesados en la oferta laboral deberán contar con la documentación actualizada. Foto:SENA
La entidad del Estado mencionada con anterioridad aclaró que este proceso de selección hace parte de un programa que busca apoyar a las personas que tengan una carrera pública o sean aspirantes y deseen conseguir una oferta laboral en 2025.
¿Cuáles son los puestos y los salarios de la convocatoria?
La convocatoria dispone de 1.801 vacantes para técnicos, tecnólogos y profesionales, con salarios que irán hasta 9.000.000 de pesos, dependiendo del título y el puesto al que apliquen. Estos estarán divididos en cinco categorías.
LEA TAMBIÉN

Categorías de las vacantes disponibles
- Auxiliares: salario de 3.316.343 pesos.
- Oficinista: salario de 3.648.262 pesos.
- Técnicos: salario de 3.914.015 pesos.
- Instructores: salario de 4.065.092 pesos.
- Profesional: salarios entre 4.000.000 y 9.000.000 pesos.
Cada cargo tendrá diferentes requisitos para postularse en las ofertas laborales, que irán desde el título obtenido, las áreas solicitadas y la convocatoria a la que aplica, ya sea de ascenso o abierto.
Sena abrirá inscripciones para vacantes de empleo el próximo 8 de septiembre. Foto:iStock
¿Cómo participar en el proceso de selección del Sena y Cnsc?
El Servicio Nacional de Aprendizaje y la Comisión Nacional del Servicio Civil, aclaran que las personas que deseen participar deberán estar atentas a las fechas de apertura de la convocatoria en el mes de septiembre y pagar un valor por los derechos de inscripción. El costo dependerá del proceso al que desee aplicar.
Inscripción de la convocatoria
- Modalidad de ascenso: la fecha de apertura de recaudo y postulación será a partir del 8 hasta el 19 de septiembre de 2025.
- Modalidad de abierto: la fecha de apertura de recaudo y postulación será a partir del 16 hasta el 18 de noviembre de 2025.
LEA TAMBIÉN

Valores de la convocatoria
- Asesores, profesionales e instructores: los ciudadanos que apliquen a esta categoría deberán cancelar un total de 71.200 pesos.
- Técnico y asistencial: los interesados en esta categoría deberán cancelar un valor correspondiente de 47.450 pesos.
¿Cómo realizar el pago correspondiente?
Este costo deberá pagarse en una de las sucursales bancarias físicas de Bancolombia o mediante la línea virtual de pagos habilitada por PSE en la línea virtual Simo 4.0.
Los aspirantes deberán pagar un costo para participar en un proceso de selección. Foto:SENA
Aspectos a tener en cuenta al momento de la postulación
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán considerar siete parámetros para poder asegurar que sean tenidos en cuenta en el proceso de selección.
- Documentación oficial: revisar el acuerdo del proceso de selección y las modificatorias antes de inscribirse.
- Vacante de empleo: verificar que cumple con los requisitos mínimos, pues una vez confirmada la inscripción, no se permiten cambios.
- Inscripción limitada: solo se acepta la inscripción a un empleo dentro del proceso, en las modalidades de ascenso o abierto.
LEA TAMBIÉN

- Requisitos para modalidad Ascenso: debe ser servidor público con derechos de carrera administrativa en el Sena.
- Formalización de la inscripción: el pago del derecho de participación no garantiza la inscripción; se requiere completar todo el procedimiento solicitado por la entidad del estado.
- Actualización de documentos: contar con la documentación completa antes del cierre de inscripciones o de formalizar la inscripción.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS