En Colombia, para solicitar la pensión de vejez, las personas deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, deben alcanzar la edad de jubilación, la cual es de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres. Además, también es necesario cumplir con las semanas de cotización.
Para obtener esta prestación económica se debe haber cotizado al menos 1.300 semana al sistema de pensiones. Sin embargo, con el nuevo sistema pensional, en el caso de las mujeres esto disminuirá gradualmente hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036.
“A partir del 2025, las mujeres podrán acceder a su pensión con menos semanas de cotización, dado que se disminuirán 25 semanas por año hasta llegar a 1.000 en el 2036”, explicó Colpensiones.
De este modo, contar con el requisito de las semanas cotizadas es clave para acceder a la pensión de vejez. Sin embargo, en algunas ocasiones, las personas se pueden ‘colgar’ con esto y contar con la edad requerida, pero no con los aportes necesarios al sistema de seguridad social.
Contar con el requisito de las semanas cotizadas es clave para acceder a la pensión de vejez. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
LEA TAMBIÉN

¿Quiénes pueden reclamar hasta 104 semanas cotizadas y cómo hacer la solicitud?
Hay ciertos trabajadores que podrían reclamar hasta 104 semanas cotizadas en Colombia. Esto representa dos años de cotización que podrían beneficiar a las personas que les faltan semanas o también sumar para una pensión más alta.
De acuerdo con la legislación colombiana, quienes prestaron servicio militar o se desempeñaron como médicos rurales en cualquier región del país podrían acceder a este beneficio.
Para hacer la solicitud y reclamar las semanas cotizadas, es necesario tener el certificado Cetil (Certificación electrónica de tiempos laborados), el cual debe ser emitido por el Ministerio de Defensa o por la entidad médica en la que trabajaron, según corresponda a cada caso.
Quienes prestaron servicio militar o se desempeñaron como médicos rurales podrían aplicar. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Una vez tenga este documento, debe presentarlo ante su fondo de pensiones para que sea validado. Este trámite, que no tiene ningún costo, tiene como objetivo reconocer oficialmente el tiempo dedicado al servicio comunitario.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las semanas reconocidas no incrementan el ahorro individual en los fondos privados de pensiones.
LEA TAMBIÉN

La pensión es uno de los derechos que tienen los colombianos. Foto:iStock
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO