El departamento de Córdoba entra en una fase crítica por cuenta de las persistentes lluvias que han elevado de forma alarmante los niveles del embalse de Urrá, ubicado en el municipio de Tierralta. El gobernador Erasmo Zuleta Bechara declaró la alerta naranja en todo el territorio y ordenó la activación del Comité Departamental de Gestión del Riesgo para anticiparse a posibles emergencias que se puedan desencadenar por el aumento del caudal del río Sinú.
LEA TAMBIÉN

Según los más recientes reportes técnicos, el embalse se encuentra a tan solo 36 centímetros de alcanzar su cota máxima, fijada en 130,5 metros sobre el nivel del mar. A las 8:00 de la mañana de este lunes, el nivel estaba en 130,148 metros, una cifra que mantiene en vilo a las autoridades locales y a las comunidades ribereñas.
La situación es muy delicada. El embalse está operando al 97,59 % de su capacidad, y aunque no ha rebasado el punto de rebose, hay una presión hídrica constante por los altos volúmenes de agua que ingresan cada segundo
Juan Carlos GarzónHidrólogo del Ideam
El especialista señaló que en los últimos tres días se han registrado ingresos de hasta 1.000 metros cúbicos por segundo, mientras que la infraestructura hidráulica apenas logra evacuar 690 metros cúbicos por segundo, es decir, cerca del 70 % de lo que recibe.
Ideam declaró alerta roja en la cuenca alta
Embalse de Urrá. Foto:Embalse de Urrá.
Esta diferencia entre ingreso y salida ha provocado un incremento sostenido de más de 80 centímetros en pocos días, lo que eleva el riesgo de rebose en zonas aguas abajo. Por tal razón, el Ideam declaró alerta roja en la cuenca alta, media y baja del río Sinú, así como en sectores del alto San Jorge.
Frente a este panorama, el gobernador Zuleta ordenó a los alcaldes de los municipios ubicados en la ribera del Sinú —entre ellos Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Lorica y San Bernardo del Viento— activar de inmediato sus planes municipales de emergencia y reforzar los mecanismos de prevención ante eventuales desbordamientos o inundaciones.
Desde la Gobernación de Córdoba activamos el Comité Departamental de Gestión del Riesgo para hacer seguimiento minuto a minuto de esta contingencia. Estamos coordinando con los organismos de socorro y las alcaldías para proteger la vida, la salud y el patrimonio de nuestras comunidades
Erasmo zueltaGobernador de Córdoba
Además, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo se comenzará el levantamiento de un censo de posibles damnificados, la evaluación preliminar de daños y la gestión de ayudas humanitarias, especialmente en zonas donde ya se reportan anegaciones en predios cercanos a corrientes secundarias del Sinú.
Municipios en máxima vigilancia
Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba Foto:Gobernación de Córdoba
El subdirector de Gestión del Riesgo de Córdoba, Henry Licona, advirtió que si los niveles continúan subiendo, será necesario escalar la alerta a nivel rojo y activar una sala de crisis departamental, además de convocar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para tomar decisiones conjuntas con el Ejército, la Policía, la Cruz Roja, Defensa Civil y los entes de control.
“La respuesta debe ser articulada. Es fundamental que la comunidad esté informada y preparada. Por eso, también hemos emitido una circular a todos los comités municipales de gestión del riesgo para consolidar en tiempo real una bitácora de afectaciones”, precisó Licona.
LEA TAMBIÉN

Desde el Ideam se prevé que las lluvias continúen durante las próximas 48 horas, en especial en las zonas montañosas de Antioquia y el sur de Córdoba, lo que podría mantener alta la presión sobre el embalse. La institución recomendó a las autoridades mantener activo el monitoreo y a la población estar atenta a los llamados oficiales.
Por ahora, la empresa Urrá S.A. mantiene funcionando sus cuatro turbinas a máxima capacidad para evacuar el mayor volumen posible de agua y evitar un desbordamiento incontrolado. Sin embargo, las capacidades técnicas tienen límites físicos que dependen del comportamiento climático.
Embalse de Urrá. Foto:Embalse de Urrá.
Riesgos sobre comunidades ribereñas
La cuenca del Sinú alberga una densa población que depende del río para sus actividades diarias. En municipios como Lorica, San Pelayo y Cereté ya se reportan niveles elevados en caños y arroyos secundarios, lo que genera temor entre los habitantes por posibles pérdidas de cultivos, afectaciones a viviendas y daños en vías terciarias.
Las autoridades han recomendado a los pobladores de zonas bajas preparar planes de evacuación familiar, proteger documentos y pertenencias esenciales, y mantenerse informados a través de canales oficiales.
La Gobernación también ha solicitado apoyo del Gobierno Nacional para el suministro de kits de ayuda y maquinaria en caso de requerirse labores de contención o evacuación.
Mientras tanto, Córdoba permanece en estado de vigilancia permanente. Con el embalse a escasos centímetros de su punto crítico, el departamento se prepara para un posible escenario de emergencia que podría impactar a miles de familias si no cede la intensidad de las lluvias.
Este video le puede interesar: