Gracias a sus bellezas naturales, a las artesanías, emprendimiento, cultura, biodiversidad y tradición, Córdoba fue escogido por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), para ser homenajeado durante el evento turístico más importante de Colombia en el año 2026.
LEA TAMBIÉN

Anato organiza cada año la vitrina turística de mayor trascendencia en el país, un evento donde cada departamento tiene la oportunidad de mostrar lo más importante de su región en materia de turismo.
“Este es nuestro momento. El departamento de Córdoba ha sido seleccionado como destino nacional, invitado de honor en la versión número 45 de la Vitrina Turística de Anato, el evento más importante del turismo en Colombia y uno de los más destacados de Latinoamérica”, expresó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Imágenes de lo que es el Pueblito Cordobés y en primer plano el puente sobre el río San Jorge. Foto:Gobernación
En Córdoba conocen la importancia del evento en el que recibirán el homenaje, porque será el escenario perfecto para dejar una huella imborrable sobre las bondades que hay en un Departamento que ha crecido en desarrollo en una forma acelerada.
“Estamos muy felices por esta designación, pues es la primera vez que nuestro departamento es escogido como invitado de honor en esta vitrina turística y será la oportunidad para mostrarle al país y al mundo nuestras riquezas naturales, culturales y gastronómicas”, indicó el funcionario.
Las bellezas a mostrar
En Córdoba desde estos momentos se inicia una gran labor para mostrar lo mejor que tiene el Departamento y para las autoridades comienza un trabajo que involucra a todas las fuerzas vivas.
“Desde ya prendemos motores para preparar una muestra histórica, cargada de todo lo que somos. Este será un esfuerzo conjunto con nuestros artesanos, emprendedores, gremios, y aliados públicos y privados del sector”, señaló la directora de turismo de Córdoba, Melissa Nieto.
Una de las muestras claves para la nación y el mundo es la ruta de la artesanía, que comprende los municipios de Chinú, San Andrés de Sotavento, Tuchín, Momil y Purísima.
El majestuoso río Sinú. Foto:Gobernación
En esta zona se centra el proceso de fabricación del sobrero vueltiao, insignia nacional y todos los derivados de la caña flecha, elemento natural con el que se elabora este producto que hace que nos reconozcan en el mundo.
Se suman las zonas costeras, con sus hermosas playas en Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero. Un mar especial para los deportes náuticos, en especial el surf.
El encuentro del mar con el río en la zona de Boca de Tinajones, en San Bernardo del Viento, los manglares de San Antero y su mar, además del volcán de lodo.
El recorrido por el río Sinú, sus planchones en Montería llenos de tanta historia, el avistamiento de aves, la ciénaga de Ayapel, un emporio de turismo adecuada además para competencias en lanchas y motos náuticas.
La gastronomía y el pueblito cordobés
Otro de los grandes atractivos de Córdoba es su gastronomía, apetecida en Colombia, con ese gran manjar, como lo es el mote de queso, plato que podría convertirse en patrimonio cultural.
Se suma toda clase de pescados, comenzando por el bocachico que es sacado directamente del río Sinú, además de todos los frutos del mar, con un arroz de cangrejo que enamora al turista.
El Pueblito Cordobés, con imágenes de Cereté y Lorica con su belleza cultural. Foto:Gobernación
En el Bajo Sinú cordobés se encuentra Lorica, con esa gastronomía criolla en combinación con la siria libanesa propia de los inmigrantes que poblaron el territorio y que hoy en día se mantiene.
Las construcciones históricas en el centro del municipio y a orillas del río Sinú, sitio adecuado para los paseos a turistas para contarles las historias de esta hermosa región.
Como si fuera poco están los aires musicales que enaltecen a Córdoba en el mundo, con sus porros y fandangos entonados magistralmente por las mejores bandas de viento de Colombia.
Comentario aparte para el Pueblito Cordobés, una obra construida sobre el kilómetro 13 en la vía hacia Plante Rica, donde hay una muestra de los 25 municipios del Departamento, con toda la historia que ellos encierran.
El mar de San Bernardo del Viento y Moñitos, propio para la práctica del surf. Foto:Gobernación
“Esta decisión demuestra el interés del departamento de seguirle apostando al turismo para mostrar su potencial extraordinario por descubrir y posicionar su región. Nos llena de orgullo brindarle este espacio, que será una vitrina no solo para mostrar lo que ya es, sino para proyectar todo lo que puede llegar a ser como destino turístico de talla nacional e internacional”.
“Será además una oportunidad para Córdoba de atraer inversión, fortalecer su oferta turística y generar empleo”, expresó la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.
La Vitrina Turística de Anato 2026 se llevará a cabo en febrero en Corferias en Bogotá, un evento que reúne a más de 35 países, todas las regiones de Colombia, más de 1.300 empresas expositoras y miles de visitantes de la industria del turismo.
LEA TAMBIÉN

Es también una plataforma estratégica para el posicionamiento de destinos, promoción de productos y generación de oportunidades comerciales.
“Este es el escenario perfecto para que Córdoba siga brillando ante el país y el mundo, mostrando su riqueza integral, consolidándose como un destino turístico de primer nivel y atrayendo inversión para el desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó el gobernado Erasmo Zuleta Bechara.
Le puede interesar
En su lugar, el embajador Guillermo Rivera. Foto:
Francisco Javier Barrios Correo. Pachoby@gmail.com X: @barrios_ye2216