La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó este miércoles una ley del estado de Tennessee que prohíbe el acceso a menores de 18 años a tratamientos de transición de género, una decisión que se espera tenga consecuencias en todo el país, dado que 25 estados tienen leyes similares.
En Tenneesse están prohibidos los tratamientos hormonales y la cirugía de transición en menores. Foto:Istock
Por seis votos contra tres, el máximo tribunal votó a favor de validar la legislación de este estado, ubicado al sur del país, que prohíbe los tratamientos hormonales, los bloqueadores de la pubertad y la cirugía de transición de género para menores de 18 años.
Todo comenzó cuando tres adolescentes transgénero de Tennessee, sus padres y un médico que proporciona medicamentos de transición argumentaron que la prohibición de su estado violaba una garantía constitucional estadounidense de igualdad de protección ante la ley al discriminar sobre la base del sexo.
El caso, conocido como Estados Unidos conta Skrmetti, fue la primera vez que el tribunal abordó la atención médica de las personas transgénero.
Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington. Foto:AFP
Este miércoles, los jueces del Supremo consideraron que la ley conocida como SB1 no discrimina a las personas transgénero.
El presidente del tribunal, John Roberts, escribió que: “Tennessee concluyó que existe un debate en curso entre los expertos médicos sobre los riesgos y beneficios asociados con la administración de bloqueadores de la pubertad y hormonas para tratar la disforia de género, el trastorno de identidad de género y la incongruencia de género. La prohibición de la SB1 sobre dichos tratamientos responde directamente a esa incertidumbre”.
“El papel de la Corte no es ‘juzgar la sabiduría, la equidad o la lógica’ (de la ley) sino solo asegurar que la ley no viole las garantías de protección igualitaria”, agregó Roberts.
Por su parte, los tres jueces que votaron en contra. Los liberales, Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, afirmaron que la ley de Tennessee es inconstitucional y pone en riesgo a los jóvenes.
La comunidad transgénero en EE. UU. ha logrado avances en términos de reconocimiento legal. Foto:EFE.
Sotomayor, quien escribió el voto disidente y también lo leyó desde el estrado para enfatizar su fuerte desacuerdo, dijo que el fallo “de hecho crea discriminación médica basada en el sexo” y que en su fallo “la Corte abandona a los niños transgénero y sus familias a caprichos políticos”.
“(El Tribunal) autoriza, sin pensarlo dos veces, causar daños incalculables a los niños transgénero y a los padres y familias que los aman”, agregó Sotomayor.
Trump, en contra de la cualquier respaldo federal a la transición de género
La Corte Suprema escuchó los alegatos en diciembre. El Departamento de Justicia del entonces presidente, el demócrata Joe Biden, se unió a los opositores a la ley de Tennessee, con el argumento de que viola la cláusula de igualdad de la Constitución por negar a las personas transgénero el acceso a tratamientos médicos que se conceden a otros.
Su sucesor, el republicano Donald Trump, quién llegó a la Casa Blanca en enero, firmó un decreto que restringe los procedimientos de transición de género para menores.
“A lo largo del país, los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número creciente de niños”, se lee en el decreto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:EFE
“Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra Nación, y debe terminar”, añade.
Aunque no existe una ley a nivel nacional en Estados Unidos contra los tratamientos médicos de género para jóvenes transgénero, la orden de Trump puso fin a cualquier respaldo federal para dichos procedimientos.