El mercado de las criptomonedas siguió creciendo en América Latina en el primer semestre del 2025 impulsado por el creciente interés institucional global y el nuevo máximo histórico de 111,970 dólares que alcanzó el bitcóin el pasado 22 de mayo y que según la plataforma Bitso le dio un rol de activo de reserva de valor.
LEA TAMBIÉN

El bitcóin llegó a su precio máximo este año. Foto:iStock
“En este entorno de crecimiento, los usuarios latinoamericanos reforzaron sus estrategias de inversión, priorizando activos estables y demostrando una mayor madurez en la gestión de sus portafolios”, asegura un reporte de la empresa de tecnología que opera en diferentes países de la región.
El número de usuarios cripto en su plataforma ya suma los 9 millones de clientes. De ellos, alrededor de 4,4 millones corresponden a México, 1,9 millones a Brasil, 1,6 millones a Argentina y 500.000 a Colombia.
A través de un informe, la compañía analizó el comportamiento de compra y tenencia de las personas que utilizaron su plataforma durante el primer semestre del año. A nivel general, más de la mitad de las tenencias globales de los usuarios de la región estuvieron basadas en bitcóin (54 por ciento).
LEA TAMBIÉN

Brasil fue el país con más porcentaje de bitcóin en su cartera promedio, con un 65 por ciento. Entre tanto, Argentina y México presentaron un 55 por ciento y Colombia un 49 por ciento.
Criptomonedas Foto:Archivo particular
Por su parte, las stablecoins fueron los activos más comprados del semestre, con un 46 por ciento del total, superando el 39 por ciento registrado en el mismo periodo del 2024. Si bien USDC sigue siendo la moneda estable más comprada con 23 por ciento, ahora es alcanzada por USDT, también sumando el 23 por ciento de las compras, cuando durante 2024 solo representó el 15 por ciento de las compras.
¿Cómo está Colombia?
En el caso de Colombia, Bitso reportó que las stablecoins se posicionaron como el activo más comprado del semestre, con el 43 por ciento de las adquisiciones.
“Esta preferencia responde a un entorno económico local que sigue impulsando la demanda de activos digitales atados al dólar, utilizados para proteger el poder adquisitivo y facilitar transacciones transfronterizas, en un contexto donde aún existen restricciones para operar con divisas extranjeras desde cuentas bancarias locales”, asegura la compañía.
El bitcoin es la primera moneda digital descentralizada del mundo. Foto:iStock
Por su parte, el bitcóin representó el 15 por ciento de las compras, lo que representa una caída frente respecto al mismo periodo del año anterior atribuible al aumento en su precio y al cambio de estrategia de los clientes quienes, según Bitso ahora lo conservan como activo de reserva más que como activo transaccional.
LEA TAMBIÉN

“Este análisis nos confirma que los usuarios en Colombia están desarrollando estrategias más sofisticadas, con una clara inclinación a resguardar valor en monedas estables, diversificar con altcoins y participar activamente en la economía cripto, incluso en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Cada día vemos un mercado colombiano más diverso, informado y dispuesto a explorar las soluciones financieras que ofrece el ecosistema cripto”, dijo Juanita Rodríguez Kattah, country manager de Bitso en Colombia.