Pero aclaran, que, aunque vivir en un búnker durante meses o incluso años es posible, requiere una inversión considerable. La construcción de un refugio completo puede costar entre US$50.000 y US$150.000, dependiendo del tamaño y el nivel de acondicionamiento.
Actualmente los búnkeres ofrecen tecnologías avanzadas que permiten replicar muchas de las condiciones de vida necesarias para la supervivencia a largo plazo.
Muchos bunkers tiene las condiciones necesarias para vivir bajo tierra. Foto:bunker-swiss.com
Elementos como la ventilación adecuada, la iluminación artificial que simula la luz natural, y sistemas de purificación de agua son claves para mantener la salud física y mental dentro de un refugio.
Qué pasa con los alimentos y el agua en los bunkers durante largos periodos de tiempo
Según Bunker Swiss, uno de los retos principales es garantizar alimentos suficientes. Los especialistas recomiendan almacenar grandes cantidades de comida no perecedera, como productos enlatados y deshidratados. Para estancias prolongadas, es posible incorporar sistemas que permiten cultivar alimentos en el búnker.
El agua también es fundamental. Los expertos sugieren almacenar reservas importantes y contar con sistemas de purificación. Además, se debe mantener un botiquín médico completo para atender cualquier emergencia, así como herramientas para reparar.
Otro aspecto clave es la producción de energía. Los generadores de gasolina son los más comunes, pero también pueden usarse paneles solares. Para la comunicación, un radio portátil y walkie-talkies son esenciales para mantenerse informado o contactar a otros.
Si bien nadie puede anticipar cuánto tiempo sería necesario permanecer bajo tierra, lo cierto es que con la preparación adecuada y la tecnología disponible hoy, la vida en un búnker ya no es una fantasía de ciencia ficción, sino una posibilidad real de supervivencia ante los peores escenarios.