¿cuánto valen las nuevas gafas inteligentes y en qué se diferencian de las Apple Vision Pro?


En los últimos años, se han podido crear nuevos productos que se adhieren a la amplia gama de posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos. Muchos de estos combinan la innovación con la funcionalidad, como las gafas inteligentes.

Se pueden conectar al celular a través de Bluetooth para ofrecer varias actividades, como acceso manos libres a internet, control por voz, ver y escuchar información en tiempo real, hacer llamadas con libertad de movimiento, entre muchas otras.

Recientemente, Meta lanzó al mercado la segunda generación de gafas inteligentes junto a Ray-Ban. De acuerdo con el comunicado de la empresa, se aliaron con EssilorLuxottica para ampliar la colección de estilos e incorporar nuevas funciones. 

El propósito de estos lentes es que puedan ser usados a lo largo del día sin ningún problema. A diferencia de otros diseños que tienen pantallas grandes y cubren gran parte de la cara, tienen un marco similar al de las gafas comunes. También ofrecen la opción de añadir la prescripción óptica para que las personas con miopía, astigmatismo y otras afecciones de la visión puedan usarlas.

Nuevos colores de las gafas inteligentes.

Foto:Capturas de pantalla Meta.

Dentro de las innovaciones tecnológicas, añadieron la opción de videollamadas a través de WhatsApp y Messenger que pueda también compartir imágenes de lo que está viendo.

Además, incorporaron una nueva inteligencia artificial llamada ‘Meta AI’. Se puede activar con comandos de voz para obtener información en tiempo real.

“Comenzamos a probar una actualización de IA multimodal en diciembre, para que pueda preguntarle a sus lentes qué está viendo y ellos le darán respuestas o sugerencias inteligentes y útiles. Eso significa que puede hacer más con sus gafas porque ahora pueden ver lo que usted ve“, indicó el comunicado.

Otra de las actualizaciones es la compatibilidad con Apple Music, con el fin de controlar la aplicación a manos libres para reproducir canciones, estadios radiales, pódcast y listas de reproducción. 

El precio de estas gafas está entre los 299 y 379 dólares, entre 1’140.000 y 1’450.000 pesos colombianos.

¿En qué se diferencian de las Apple Vision Pro?

El modelo de Apple está basado en la realidad aumentada y en la realidad virtual, razón por la cual se asemeja más a un casco que a unas gafas. Mientras que las de Meta tienen un diseño más simple. 

Gafas inteligentes Apple Vision Pro.

Foto:Apple

Las personas que han comprado las Apple Vision Pro han criticado las incomodidades que surgen a raíz del uso prolongado, como los dolores de cabeza, y el precio elevado, ya que cuestan 3.499 dólares, alrededor de 13’450.000 millones de pesos colombianos.

Apple entra al metaverso con un casco de realidad virtual y aumentada 

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO



Fuente