Cuestionan inclusión de reforma pensional para debate antes del receso legislativo – Congreso – Política


Varias figuras de oposición cuestionaron que la reforma pensional se incluyera en el orden del día a falta de tres días para finalizar las sesiones ordinarias. De acuerdo con la Constitución, el Congreso solo puede sesionar hasta el 16 de diciembre. Esto abre la puerta a sesiones extraordinarias. 

(Puede ver: Ministro Velasco descartó que convoquen a sesiones extras para aprobar reforma laboral)

“Es inadmisible que pretenda discutir la Reforma pensional en el Senado a tan solo tres días de terminar el período legislativo. Ojalá el Gobierno Nacional, sus bancadas y los partidos que dicen ser ‘independientes’ como el Partido de la U, que en Comisión Séptima apoyó esta iniciativa, no eviten su responsabilidad y den la discusión con los consensos y el tiempo pertinente”, fue el pronunciamiento del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical. 

En ese sentido, el senador recordó que son tres las ponencias que deben discutirse: la de archivo, una alternativa -presentada por la ponente Norma Hurtado (Partido de la U)-, y la de Gobierno. Para este, es necesario un tiempo adecuado para poder estudiar tres ponencias distintas. 

La senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres, fue otra de las figuras que rechazó que se agendara el proyecto para el tramo final del año. “Solicité aplazamiento del debate de la reforma pensional. El futuro de más de 25 millones de trabajadores debe darse de cara al país y con el suficiente tiempo para evidenciar los errores técnicos y las preocupaciones legítimas de la ciudadanía”, dijo la senadora. 

En cambio, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró la inclusión del proyecto en el orden del día. De esta forma, su cartera tiene los dos proyectos de su interés en trámite en el Congreso. 



Fuente