En la mañana de este martes, horas antes de que arranque la llamada Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, se dieron a conocer los nombres de los representantes de las 20 delegaciones que se reunirán en Bogotá.
(Además: ¿La expulsión de Juan Guaidó tendrá impacto en la cumbre sobre Venezuela?).
El evento se desarrollará horas después de que el líder opositor Juan Guaidó, quien estuvo en Bogotá y fue señalado de ingresar de forma “irregular”, fuera expulsado por el gobierno colombiano en la noche de este lunes. Según confirmó la Cancillería, él mismo compró el tiquete para viajar hacia Estados Unidos.
Entre los participantes están:
– Josep Borrel, Alto Representantes de la Unión Europea para Asuntos Exteriores
y Política de Seguridad.
– Marian Schuegraf, Embajadora de Alemania en Colombia.
– Santiago Andrés Cafiero, Canciller de Argentina.
– David Commisiong, Enviado Especial de la Primer Ministra de Barbados.
– Rogelio Mayta Mayta, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.
– Celso Luiz Nunes Amorim, Jefe de la Asesoría Especial de la Presidencia de la
República Federativa de Brasil.
– Michael Grant, Viceministro Adjunto para las Américas del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Canadá.
– Alberto Van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriroes de Chile.
. Juan Fernández Trigo, Secretario de Estado para Iberoamerica y el Caribe y el Español en el Mundo, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
– Jonathan Finer, Asesor Principal Adjunto de Seguridad Nacional, Consejo de
Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
– Romain Nadal, Embajador de Francia en Venezuela.
– Gerardo José Antonio Torres Zelaya, Subsecretario de Estado de Política
Exterior de Honduras.
– Gherardo Amaduzzi, Embajador de Italia en Colombia.
– Efraín Guadarrama, Director General de Organismos y Mecanismos Americanos de México.
(Le puede interesar: La polémica por el manejo que le dio Leyva a la expulsión de Juan Guaidó).
– Dag Nylander, Jefe del Equipo de Facilitación del Gobierno Noruego.
– Francisco André, Viceministro de Relaciones Exteriores de Portugal.
– James Dauris, Director del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido.
– Ralph Everard Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas.
– Lindiwe Michelle Maseko, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Sudáfrica en la República Bolivariana de Venezuela y concurrente en la República de Colombia.
– Aydan Karamanoğlu, Embajador de Türkiye en Venezuela.

En el salón bolívar del Palacio San Carlos, todo está listo para dar inicio a la Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela.
César Melgarejo. EL TIEMPO
También se conoció que el formato de la conferencia es 1+2, lo que quiere decir que uno es el jefe de la delegación y las otras dos personas acompañan a esa persona.
El objetivo central es que estos países puedan realizar una serie de propuestas que lleven a que tanto el chavismo –en cabeza del presidente Nicolás Maduro– como la oposición –representada por los opositores que conforman la delegación de la Plataforma Unitaria– puedan sentarse de nuevo en la mesa y continuar con el diálogo que iniciado en México en el 2021 y que, por ahora, está pausado.
Gerardo Blyde, coordinador de la delegación opositora, se reunió con el presidente Petro el sábado pasado. Allí expresó, en compañía de otros siete miembros de la oposición, que tienen “esperanzas reales del éxito de la cumbre”.
Entre las peticiones que hicieron, expresaron la necesidad de definir un cronograma electoral con garantías. En eso coincide Colombia, según lo aseguró el canciller Álvaro Leyva. Blyde enfatizó que esperan “un exhorto para que las partes regresen al proceso de negociación de México”.
REDACCIÓN POLÍTICA
Más noticias
Fuente

