¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El documento no tiene costo para algunas personas, según las normas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sacar el pasaporte. Foto: Archivo EL TIEMPO.

PERIODISTAActualizado:
En Colombia continúa la polémica por la empresa que elaborará los pasaportes. Mientras se resuelve la controversia, el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue ofreciendo el beneficio de la gratuidad del documento para determinadas personas.
LEA TAMBIÉN

La exención de pago en la solicitud de pasaporte aplica para quienes estén inscritos en los niveles 1 o 2 del Sisbén o la clasificación actual equivalente al mismo, es decir Sisbén grupo A y B en cualquier subgrupo.
El pasaporte gratis es solamente para un grupo de personas en condición de vulnerabilidad. Foto:iStock
El trámite se puede realizar únicamente en territorio colombiano (oficinas en Bogotá o Gobernaciones, previa cita) aportando el certificado que indique que está inscrito en dichos niveles del Sisbén. Los funcionarios comprueban la veracidad de la pertenencia al Sisbén.
Sin embargo, la Cancillería de Colombia explica que para cada caso el usuario debe acreditar que ostenta alguna de las siguientes condiciones:
- Si requiere tratamiento médico especializado, que no pueda ser realizado en el país, presentar certificado del médico especialista tratante, expedido por la Entidad Prestadora de Salud (EPS) correspondiente a su nivel, con una antelación no superior a un mes.
- Si es una persona con discapacidad, presentar certificado del médico especialista tratante, expedido por la Entidad Prestadora de Salud (EPS) correspondiente a su nivel, con una antelación no superior a un mes. Igualmente, cuando se pruebe esta circunstancia, se le podrá expedir pasaporte exento a un familiar acompañante mayor de edad, para lo cual el familiar deberá presentar copia del registro civil correspondiente que acredite parentesco o vínculo matrimonial, o copia del documento que pruebe la unión marital de hecho de acuerdo con la legislación vigente.
- Si es una persona adulta mayor de 62 años, presentar cédula de ciudadanía vigente.
LEA TAMBIÉN

La impresión de los pasaportes está en medio de la polémica. Foto:Archivo EL TIEMPO
- Si es una persona menor de 25 años que vaya a adelantar estudios en el exterior, presentar certificado o documento expedido por el ente educativo en el que conste que fue admitido para cursar estudios en el exterior. Dicho documento deberá presentarse traducido, si se encuentra en idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla o legalizado ante el cónsul respectivo.
- Si se trata de niños en situación de adoptabilidad, que aún no lo han sido y están a cargo del ICBF, presentar la solicitud de expedición de pasaporte exento proferida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
LEA TAMBIÉN

El pasaporte es un documento de identificación. Foto:iStock
- Si se trata de personas que deben viajar al exterior por razones de salud de familiares, cuando el solicitante deba viajar al exterior por enfermedad grave de algún familiar que resida en otro país, se expedirá pasaporte exento a un solo miembro del grupo familiar. Para ello, el solicitante deberá presentar copia del registro civil correspondiente que acredite parentesco o vínculo matrimonial, o copia del documento que pruebe la unión marital de hecho de acuerdo con la legislación vigente, así como del certificado médico, en el que conste la gravedad de la enfermedad, traducido, si se encuentra en idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla o legalizado ante el cónsul respectivo. Igualmente, se expedirá dicho pasaporte cuando el Cónsul colombiano informe que algún connacional se encuentra gravemente enfermo y requiere de acompañamiento por parte de un familiar.
- Si se trata de personas que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior, presentar copia del contrato de trabajo traducido, si se encuentra en idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla o legalizado ante el Cónsul respectivo.
- Si se trata de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico, presentar oficio expedido por el Ministerio del Deporte, solicitando la expedición del pasaporte exento. Cuando se trate de delegaciones culturales y artísticas en representación de Colombia deberá presentarse oficio expedido por el Ministerio de Cultura o por una Entidad Oficial del sector cultura, avalada por dicho Ministerio, solicitando la expedición del pasaporte exento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.