El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, arremetió contra sectores del Pacto Histórico al señalar que la coalición “ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria“, lo que en la práctica lo aleja cada vez más de aparecer en los tarjetones de la consulta de octubre para elegir el candidato presidencial que se mediría en el llamado ‘frente amplio’.
“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomado por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones y venimos creciendo hasta convertirnos en una opción de poder”, aseguró Quintero este domingo en su cuenta de X.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Foto:Alcaldía de Medellín
En el mismo trino, aseveró que “varios de nuestros candidatos han sido excluidos de la consulta, y esa izquierda de roscas, el Soviet del Parkway, se ha dedicado además a amplificar las estrategias de lawfare estructuradas por la derecha para sacarme del camino a la Presidencia. No se diferencian en nada. A esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos resetear: desde adentro o desde afuera”.
La semana pasada, el político y dirigente del extinto partido Independientes anunció que pronto tomaría una decisión sobre su participación en la consulta interna del 26 de octubre.
Y es que la figura de Quintero es resistida por un amplio sector del Pacto. Su presencia genera dudas no solo porque algunos consideran que no es de izquierda y por algunas polémicas apariciones públicas, sino por las acusaciones de corrupción en su contra. La más reciente de estas investigaciones data de julio de este año, cuando la Procuraduría General de la Nación, a través de su Dirección Especial de Investigaciones, abrió un proceso contra él y su exasesora María Camila Villamizar por el presunto uso indebido de recursos de la caja menor de la Alcaldía de Medellín.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
De hecho, no se descarta que el comité de ética del Pacto rechace su inscripción a la consulta.
“Tiene que demostrar que las acusaciones de corrupción que le hacen son falsas para que el progresismo esté tranquilo. Si él no logra demostrarlo, en mi criterio, eso genera un ruido muy grande al interior de la colectividad”, aseguró una de las precandidatas del Pacto, la senadora María José Pizarro.
Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti completan la lista de aspirantes del Pacto. Esta semana se sumaron Gloria Inés Ramírez e Iván Cepeda.
La senadora María José Pizarro presentó su candidatura el 4 de agosto. Foto:X María José Pizarro
Quintero es uno de los que más se ha estado moviendo con actos provocadores para generar impacto, como lo fueron su irrupción con la bandera de Palestina en el Congreso de la Andi y la izada de bandera de Colombia en la isla de Santa Rosa del Amazonas -acto por el cual el Congreso de Perú lo declarara persona non grata-.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política