David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’ – Congreso – Política

El nuevo Congreso de la República no completa aún un mes de tomar posesión y ya ha levantado revuelo frente a distintos temas de interés ciudadano. En sus sesiones se discutirán importantes proyectos, como el paquete de reformas que prepara el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Otra de las iniciativas que deberá avanzar será la baja de sueldo para congresistas. El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, quien se hace llamar como Jota Pe Hernández, presentó un proyecto para que se elimine la prima de servicios y se establezca un tope de 25 salarios mínimos mensuales vigentes de salario.

Hernández ha sido enfático al criticar a sus compañeros por los altos ingresos que ostentan. En esa línea, el propio presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, también ha anunciado medidas para que el Congreso no gaste tanto dinero.

Ni carros ni almuerzo

Racero lamentó que se deba pagar el almuerzo de los congresistas y advirtió que deberán ‘meterse la mano al bolsillo’ para costear la comida.

“Por más que me insistan, no destinaré recursos de la Cámara para el almuerzo de 187 Representantes”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Es verdad que estamos teniendo sesiones largas de trabajo. Pero para eso nos pagan. Dejemos la sinvergüencería”, sentenció.

(Le recomendamos: Jota Pe Hernández da nombres de senadoras que se habrían negado a reducir sueldo).

En días pasados, el representante del Pacto Histórico emitió una resolución como parte del Plan de Austeridad del Gasto 2022 para los órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación. A través de esta les suspendió de manera indefinida la asignación de carros a funcionarios de la Cámara.

La medida cobija a quienes laboran en Presidencia, Primera y Segunda Vicepresidencia, Secretaría General, Subsecretaría General, Comisiones Constitucionales, Legales y especiales, Oficina de Información y Prensa y Oficina de Control Interno de la Cámara de Representantes.

Según ha manifestado en redes, Racero espera que con el desmonte de estos y otros privilegios “en 4 años tendremos allí a un grupo de personas a quienes realmente les inspira su trabajo, y están dispuestos a realizarlo por el privilegio que en sí mismo supone la representación de la ciudadanía”.

(Siga leyendo: Gustavo Petro aseguró que canceló su agenda el martes por un ‘dolor de estómago’).

‘Nunca había aguantado tanta hambre’

La decisión de Racero se produjo horas después de que Jhon Fredy Núñez, representante de las víctimas en una de las curules de paz, haya declarado en la ‘W Radio’ que tenía altos costos al establecerse en Bogotá para ejercer su labor.

“Llegamos a la capital y nos toca tener gastos como pagar arriendos y combustible (…) en regiones tenemos que andar con escoltas, dos o tres carros más asesores. Es un desgaste para poder cumplirle a la gente”, señaló.

Sin embargo, uno de los puntos que causó cuestionamientos por los mismos periodistas de la emisora fue el tema de la comida. El congresista aseguró que las jornadas son extensas que hasta ha dejado de comer.

“Yo nunca en mi vida había aguantado tanta hambre como había aguantado aquí en el Congreso. Cuando nos citan a plenarias a las 9:00 de la mañana y salimos a las 8:00 de la noche, no podemos movernos”, expresó.

(Puede leer: El nuevo trabajo de Mabel Lara: no será en los medios ni en la política).

Jhon Fredy Núñez

Jhon Fredy Núñez es representante a la Cámara por la curul de paz en Caquetá.

Declaraciones similares hizo Berenice Bedoya, senadora por el partido ASI (Alianza Social Independiente), pues cree que reducir su salario la afectaría de manera notable.

“He hecho cuentas sobre lo que vale hacer el mantenimiento de un carro, de las camionetas, el sostenimiento de los escoltas cuando sale con uno porque toca pagarle el hotel, los viáticos y la comida”, comentó en ‘Caracol Radio’.

“La corrupción de este país no está en los salarios de los senadores”, concluyó. Eso sí, Bedoya firmó el proyecto de ley del senador Jota Pe Hernández para bajar los sueldos. De manera que la discusión seguirá en el Capitolio.

Tendencias EL TIEMPO

También puede leer:

– Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta.

– A Petro se le cayó el nombramiento de César Ferrari como director de Planeación: ¿por qué?

– Nuevo dominio de la página de la Presidencia desató críticas en redes sociales.

– Gustavo Petro se despide de Rafael Vergara con sentido mensaje.



Fuente