Ante la creciente necesidad de innovación tecnológica en el sector financiero, las entidades en Colombia están recurriendo a la automatización robótica de procesos (RPA) como una solución clave. Esto les permite optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y ofrecer experiencias más ágiles a los clientes.
De acuerdo con Davinci Technologies, la implementación de tecnologías avanzadas como los gemelos digitales y el procesamiento de documentos mediante inteligencia artificial no solo digitaliza tareas, sino que también reduce errores en un 85 %, logrando que las transacciones se gestionen hasta un 70 % más rápido.
LEA TAMBIÉN

La automatización mejora seguridad y mitiga riesgos de fraude en tiempo real. Foto:iStock
Modernización de procesos y eficiencia operativa
En este contexto, Olga Lucía Orozco, CEO de Davinci Technologies, destaca que el principal reto del sector bancario y asegurador es modernizar procesos que aún se realizan de forma manual, son lentos y propensos a errores. Según la directiva, “Con la automatización inteligente se gana en eficiencia y se fortalece la seguridad al tiempo que se mitigan riesgos de fraude en tiempo real”. En este sentido, la compañía ha desarrollado Daxia, un modelo que integra asistentes virtuales, RPA y analítica para acelerar la transformación digital de manera escalable.
Este modelo permite una reducción significativa de los costos operativos, alcanzando hasta un 30 %. La mejora en la eficiencia, la continuidad en los servicios, mayor agilidad en las transacciones y experiencias más seguras para los usuarios se han convertido en aspectos clave para las entidades financieras, que deben cumplir con normativas cada vez más estrictas y atender una creciente demanda de servicios digitales disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Entidades financieras colombianas adoptan tecnología para ofrecer servicios digitales 24/7. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Innovación tecnológica en procesos y cumplimiento normativo
La adopción de estas tecnologías ha permitido el desarrollo de soluciones avanzadas en diferentes áreas del sector financiero. Desde chatbots y asistentes virtuales para atención al cliente hasta la implementación de gemelos digitales que optimizan ventas y operaciones, las entidades han encontrado formas innovadoras de mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia.
Además, herramientas como Document AI, que facilita el procesamiento inteligente de documentos, han facilitado la creación de modelos predictivos de antifraude, procesos de onboarding digital con firma electrónica y la actualización automatizada de bases de datos.
La integración de estas herramientas con plataformas en la nube y modelos de analítica avanzada también ha permitido a las entidades financieras reducir entre un 20 % y un 40 % los costos regulatorios. Este aspecto es especialmente importante en un sector que ha enfrentado históricamente altos costos asociados al cumplimiento de regulaciones, como destaca la CEO de Davinci Technologies.
Gemelos digitales y chatbots optimizan ventas, operaciones y experiencias del cliente. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Adopción generalizada en el sector financiero colombiano
En Colombia, diversas entidades financieras, tanto grandes como pequeñas, ya están implementando modelos progresivos de inversión en RPA como el de Daxia. Estas soluciones están generando retornos rápidos y medibles, posicionando la innovación tecnológica como una ventaja competitiva clave para el futuro.
Esto les permite no solo responder de manera más efectiva a la demanda de servicios digitales seguros y confiables, sino también adaptarse a un entorno regulado y dinámico que exige mayor rapidez y eficiencia.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en un informe de Davinci Technologies.