Este 29 de agosto se conmemora el Día Mundial del Videojuego o Gamer, establecido desde el año 2008. Desde su invención, esta actividad de ocio ha tenido un crecimiento acelerado, logrando sostenerse durante años como uno de los mercados más importantes.
Según el Global Games Market Report 2021, el último análisis lanzado por NewZoo, el Gaming ha registrado ganancias de 7,2 mil millones de dólares en el último año en Latinoamérica, siendo Colombia uno de los países más fuertes en el tema, generando ingresos de más de US$1.200 millones.
Más noticias: PlayStation VR 2 saldrá a inicios del 2023
Los videojuegos a la nube
A medida que la industria de los juegos evoluciona, los actores del mercado se especializan en diferentes áreas y tecnologías. De hecho, empresas dedicadas a los juegos en línea están comenzando a usar servicios como la nube y 5G para ofrecer diferentes realidades.
‘’Con el tiempo, los juegos en línea han incrementado el número de jugadores interactivos en todo el mundo. Se pronostica que haya un aumento de gamers de 2.81 a 3.07 mil millones entre 2021-2023, tal como lo destacó FinancesOnline en uno de sus artículos”, afirmó Amet Novillo, director general Equinix México, empresa especializada en conexión a internet y centros de datos.
Más noticias: Con videojuegos, Colombia busca nuevas oportunidades de negocios en el exterior
Así las cosas, la amplia demanda está obligando a estas empresas a actualizar con frecuencia sus estrategias de conectividad’’, agregó
Además, según el Índice de redes visuales de Cisco, “el tráfico de juegos en Internet se multiplicará por nueve entre 2017 y 2022, una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 55 por ciento. A nivel mundial, el tráfico de juegos por Internet será el 4 por ciento del tráfico IP global para este año, frente al 1 por ciento en 2017”.
El futuro de la industria
Ahora en la industria del juego y otros segmentos se utilizan soluciones basadas en la nube, también se usan diferentes recursos con arquitectura orientada a la interconexión, la cual está cambiando el modelo de negocios de estas empresas.
Por su parte, el cloud computing o computación en la nube le ha dado la vuelta a este modelo.
Lea también: Día del ‘gamer’: las razones por las que se celebra el 29 de agosto
Según el reciente estudio de Google for Games, Latinoamérica tendrá una audiencia gamer de más de 325 millones de personas hacia 2024, un incremento del 20 por coiento en menos de 5 años.
En la región, Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile son los países con mayor afición a los juegos en línea y, por extensión, a los servicios de juegos en la nube.
También puede leer:
Free Fire: abren convocatoria para encontrar jugadora profesional en Colombia
Fuente