El dólar inició este viernes 4 de abril una de las subidas más fuertes en lo que va del año y los mercados reaccionan con más fuerza que la víspera a los aranceles impuestos por el presidente norteamericano, Donald Trump.
A las 8:00 a.m. en Colombia, la negociación de la divisa abrió al alza en 4.231,10 pesos, lo que representó una incremento de 101,09 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para este viernes está en 4.130,01 pesos
En la apertura de la jornada, la divisa registró un precio mínimo de 4.220 pesos y uno máximo de 4,297.80 pesos.
Pasadas las 10 de la mañana la moneda estaba negociándose en 4.280 pesos.
De esta forma, el dólar está en su nivel más alto desde finales de enero pasado.
Cambio de divisas. Foto:Mauricio Dueñas. EFE
En el caso de la Bolsa de Valores de Colombia, el MSCI Colcap, el principal índice de la bolsa inició en negativo, cayendo 3,34 por ciento ubicándose en 1.604 puntos.
Si bien durante la mañana de la jornada pasada del jueves registró caídas superiores a 1,50 por ciento y en lo corrido de la jornada revirtió su negativo y creció 0,24 por ciento, ubicándose en 1.657,40 puntos.
En el caso de las acciones, en la jornada de este viernes, las que más pierden una hora y media después del inicio de las cotizaciones son: Ecopetrol que ha caído 7,25 por ciento, Preferencial Bancolombia con una reducción del 3,18 por ciento y Bancolombia que resta 1,61 por ciento.
Caída de bolsas en Estados Unidos. Foto:Getty Images via AFP
En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una caída del 2,75 por ciento y las mayores pérdidas se dieron en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó 4 por ciento, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5 por ciento. Además Seúl, cayó un 0,86 por ciento y en Sídney la bolsa cedió 2,44 por ciento.
Mientras que las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser la festividad de Qingming.
En Europa, tras las fuertes pérdidas de la víspera, el anuncio de que China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a los bienes estadounidenses sacudió los mercados, la bolsa de Fráncfort cayó 5 por ciento, París bajó un 4,2 por ciento y Londres cedió un 3,9 por ciento, mientras que el Ibex 35 en Madrid se desplomó un 6,11 por ciento.