La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó el Plan de Inversiones 2024 por un monto que oscila entre 23 billones y 27 billones de pesos, en línea con la Estrategia 2040 “Energía que Transforma”.
Estas cifras son inferiores a las inversiones que se tienen previstas para este año, las cuales se proyectaron entre 25,3 billones y 29,8 billones de pesos, por lo tanto la reducción es de entre 9 y 9,4 por ciento.
(Lea también: A septiembre, Ecopetrol acumula una caída del 44,1 % en sus ganancias)
Con las inversiones en exploración y producción de crudo y gas la compañía espera llegar a niveles de producción orgánica en 2024 entre 725.000 y 730.000 barriles de petróleo equivalentes por día (76 % crudo, 19 % gas y 5 % productos blancos).
Adicionalmente, el próximo año se estima perforar alrededor de 360 pozos de desarrollo, de los cuales el 74 por ciento se ejecutarían en Colombia y el 26 por ciento en la cuenca del Permian.
En cuanto a exploración, se estima perforar 15 pozos, principalmente, en la zona Colombia Norte y Costa Afuera del Caribe Colombiano. La meta para el 2023 se trazó en 25 pozos.
(Lea también: Estas son las cinco salidas para que Ecopetrol eleve de nuevos su ganancias)

Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Las inversiones en refinación seguirán enfocadas en el aseguramiento de la confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, en el desarrollo de programas que permitirán reducir las importaciones y asegurar combustibles de mejor calidad. La carga conjunta esperada de las refinerías estará entre 420.000 y 430.000 barriles por día.
Para avanzar en la transición energética justa a la par con la descarbonización de las operaciones en el negocio fósil, Ecopetrol tiene previsto destinar recursos del plan de inversiones a proyectos de energías renovables no convencionales, gas natural y transmisión y vías, entre otros.
Las inversiones en gas se estiman entre 3,1 billones y 3,5 billones de pesos en 2024, principalmente, en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día (lo cual representa ~772 millones de pies cúbicos de gas natural), de los cuales el ~90 por ciento es producido en Colombia.
(Lea también: Ecopetrol le apostará a la transición energética sin alejarse de los hidrocarburos)

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Néstor Gómez. El Tiempo
Entre tanto, el Plan 2024–2026 de Ecopetrol también incorpora metas de eficiencias comerciales y operativas, control del gasto y austeridad por más de 7 billones de pesos.
Así mismo, ISA invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos (equivalentes al 23 por ciento del plan anual), de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. Al 2026 se prevé incrementar la red en aproximadamente 2.500 kilómetros, manteniendo a la compañía como líder en transmisión de energía en la región.

De acuerdo con Ecopetrol, el plan financiero para el 2024 busca asegurar retornos competitivos en un escenario de precios de Brent de 75 dólares por barril, en promedio, generando un Roace alrededor del 9 por ciento y un margen Ebitda en niveles cercanos al 38 por ciento.
Adicionalmente, el plan financiero y de inversiones del 2024 incluye el recaudo de la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) acumulada en el 2023. Las transferencias a la Nación incluyendo dividendos, pagos a la ANH e impuestos superarían los 38 billones de pesos.

