Por su elección, la manera en que ha afrontado varias crisis en la ciudad, entre ellas el racionamiento de agua y por su posición firme frente al Gobierno Nacional, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es el personaje más sobresaliente de este 2024. También se destacaron otros funcionarios y figuras del mundo artístico y científico.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
Alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Desde su posesión, el alcalde Carlos Fernando Galán ha enfrentado diferentes desafíos y los ha superado. Recibió la ciudad con un volumen de obras en ejecución, muchas con déficit de recursos y atrasos, que generaban problemas en la movilidad e inconformidad en los ciudadanos.
Se comprometió a sacarlas adelante, a pesar de no contar con el apoyo del Gobierno Nacional, que, además, ha intentado interferir, como con el metro, la Boyacá y la ALO.
Con todo y eso, mantiene buenas relaciones con ministros e incluso sus críticos reconocen el manejo prudente y conciliador del mandatario.
Galán también tuvo que atender directamente, las emergencias por incendios en los cerros y el prolongado racionamiento de agua por la reducción de lluvias y los niveles de los embalses.
Otros personajes destacados en Bogotá
Los gestores de convivencia
Gestores de convivencia de Bogotá. Foto:Archivo.
Bogotá es una ciudad marcada por las frecuentes movilizaciones sociales y en cada una de estas jornadas son indispensables los gestores de convivencia, donde incluso se exponen a riesgos.
Estos hombres y mujeres siempre acompañan las manifestaciones, promueven el diálogo y que las protestas se hagan en total paz y tranquilidad.
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá
El gerente del metro Leonidas Narváez. Foto:Mauricio Moreno
Después del fuerte llamado de atención en enero al consorcio a cargo del proyecto, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá ha logrado que las obras de la primera línea retomen los rendimientos esperados, hasta ubicarse en 44,45 en noviembre, y las proyecciones indican que en dos o 3 meses, con dos vigas lanzadoras más, para completar ocho, llegará a la mitad del avance.
Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano
Orlando Molano Pérez asumió la dirección general del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Foto:Desarrollo Urbano (IDU)
El director del IDU recibió 76 proyectos de construcción con atrasos y se puso a la tarea de exigir a los contratistas resultados en avances. Así ha logrado desatrasos en 38. Además, enfrentó el déficit por cerca de 2 billones de pesos para la ejecución de esas obras. Así mismo, empezó a trabajar para sacar adelante 19 por valorización, varias con atrasos o que se cobraron y no han arrancado. La meta: entregar 15 en 2027.
Lucía Bastidas, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público
Lucía Bastidas, directora del Dadep. Foto:Archivo.
La directora de la Defensoría del Espacio Público enfrenta uno de los temas más difíciles y poco agradecidos en Bogotá: la recuperación del espacio público.
Con brigadas y voluntarios insiste, incluso los fines de semana, en limpiar plazoletas y monumentos, aunque días después son vandalizados. Así ha recuperado 170.000 m² de espacio público, entre ellos plazoletas, bajo puentes y parques que estaban en manos de privados.
Ana María Cadena, secretaria Distrital de Hacienda
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda. Foto:Archivo.
Ante las limitaciones de presupuesto para el cuatrienio, la secretaria de Hacienda debió hacer ajustes en las finanzas del Distrito y buscar otras fuentes -como el endeudamiento y la tasa bomberil- para garantizar la financiación de proyectos que venían en ejecución y, al mismo tiempo, las iniciativas de la nueva administración distrital.
Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación
Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación Foto:Archivo.
La joven consejera de paz ha estado, a la sombra, liderando la atención y asistencia de las víctimas del conflicto armado que llegan a Bogotá desplazadas y las comunidades que buscan apoyo y soluciones duraderas, como los emberás, que estuvieron asentados durante un año en el parque Nacional y los que continúan en La Florida y en La Rioja.
Ela Taubert y Juliana Velásquez
Las cantantes bogotanas Ela Taubert y Juliana Velásquez. Foto:Salomón Palacios y MUN ENTERTAINMENT.
Las dos artistas están dejando en alto su ciudad natal. A sus 24 años, Ela (Der.) ganó el Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo 2024. Y Juliana (Izq.), de 26, ya había logrado el mismo premio en 2021, y este año fue reconocida como la Artista Pop Femenina en los Premios Nuestra Tierra.
Las canciones de estas bogotanas, quienes se han vuelto embajadoras de la capital, son la sensación entre los jóvenes.
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca
Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca. Foto:Cortesía prensa Jorge Rey
Además del contacto cercano con las provincias, a las que visita con frecuencia, el gobernador de Cundinamarca logró mantener buenas relaciones con Bogotá. Esto ha favorecido el entendimiento y el avance de proyectos conjuntos, como la región metropolitana, el intercambiador de la 80, cables aéreos y TransMilenio a Soacha.
Claudio Jiménez
Claudio Jiménez, neurólogo. Foto:Archivo.
El joven neurólogo y su equipo de la Subred de Salud Norte, de la mano de la Secretaría de Salud de Bogotá, han sido reconocidos a nivel nacional e internacional por su trabajo en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) para evitar secuelas discapacitantes y muertes. El último que recibió fue el Angels Spirit of Excellence en el marco del Global Stroke Alliance.
Filarmónica de Bogotá
Filarmónica de Bogotá Foto:Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, de la mano de su director, David García, trabaja en la formación musical de 30.000 estudiantes de 38 instituciones distritales.
Ha realizado más de 550 conciertos en teatros, parques, iglesias y colegios en casi todas las localidades. Un hito de la agrupación, que ya tiene un Latin Grammy, es la creación de los centros filarmónicos para la paz, que son espacios de formación musical gratuita.
Adriana Soto, secretaria de Ambiente
Adriana Soto, secretaria de Ambiente. Foto:Archivo.
Desde su llegada a la cartera de Ambiente ha logrado importantes hitos como el reconocimiento de Bogotá como ciudad All-Star por la WWF, las inversiones por 90 millones de dólares para restaurar cuencas hídricas, el acuerdo con el Banco Mundial para explorar aguas subterráneas y la emisión de bonos verdes por 400 millones de dólares.
Más noticias sobre Bogotá
Redacción Bogotá
En X: @BogotaET
EL TIEMPO