El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en junio del 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue de 8,6 por ciento, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024 (10,3 por ciento).
Desempleo se sigue recuperando. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
LEA TAMBIÉN

“Se trata de una diferencia estadísticamente significativa. Vemos un buen comportamiento”, señaló la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola.
Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 6,9 por ciento en enero, la de las mujeres se ubicó en 10,8 por ciento, es decir, la brecha es de 3,9 puntos.
A nivel nacional, la entidad estadística reveló que la población ocupada llegó a 23,75 millones de personas, lo que implicó una recuperación de 831.000 empleos.
Destaca que de ese total de trabajos recuperados 443.000 eran trabajadores por cuenta propia.
LEA TAMBIÉN

Entre tanto, el número de desocupados de junio fue de 2,22 millones, es decir, se redujo en 401.000 personas frente al mismo periodo del 2024.
De otro lado, la población por fuera de la fuerza de trabajo quedó en 14,67 millones, lo que representa un aumento de 123.000. Esta población se concentró principalmente en Oficios del hogar (54,4 por ciento) y Estudiando (22,8 por ciento).
Hay más personas vinculadas. Foto:iStock
Ramas que más se recuperaron
Por ramas de actividad, la industria manufacturera fue la que más empleos generó en junio, con 316.000 personas más trabajando. Le siguió el rubro de la administración pública, defensa, educación y salud que vinculó a 241.000 personas; y el suministro de electricidad, gas y agua, donde ingresaron 137.000 personas.
Por su parte, el rubro de las actividades profesionales y científicas tuvo 112.000 puestos de trabajo más, el comercio y reparación de vehículos recuperó a 106.000 personas y el alojamiento y servicios de comida a otros 82.000 trabajadores.
LEA TAMBIÉN

Igualmente, también estuvieron en positivo otras ramas como el agro (+48.000 personas) y la construcción (+35.000). Además, el rubro del transporte y alojamiento empleó a las mismas personas.
Al contrario, cuatro ramas perdieron puestos de trabajo frente a junio del 2024. La mayor caída se presentó en la Información y Comunicaciones, con 124.000 empleados menos. Por su parte, las actividades artísticas quedaron con 68.000 puestos menos, en las actividades inmobiliarias el número se redujo en 40.000 y en las actividades financieras en 14.000.
Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Ciudades con mayor desempleo
Por ciudades, para el trimestre abril – junio 2025, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (26,2 por ciento), Riohacha (14,5 por ciento) e Ibagué (12,9 por ciento). Le siguieron Sincelejo, Cúcuta y Popayán, con tasas de 2,7 11,1 y 10,4 por ciento respectivamente.
Sin embargo, las ciudades con menor tasa de desocupación fueron Bucaramanga (7,3 por ciento), Medellín (7,6 por ciento) y Santa Marta (7,7 por ciento).
EN AMPLIACIÓN…