Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán y director nacional del Nuevo Liberalismo, rindió este domingo un homenaje a su padre en el aniversario 36 de su muerte. Desde el Cementerio Central de Bogotá, el exsenador aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje al presidente Gustavo Petro, al que llamó a la sensatez en su discurso político.
LEA TAMBIÉN

“El discurso político tiene consecuencias, se materializa en hechos violentos cuando es un discurso polarizante, agresivo y que descalifica. El mensaje para el presidente de la República es que tengamos un discurso político de paz, responsable, de unidad, y solamente unidos podremos salir adelante los colombianos”, dijo al cierre del homenaje en diálogo con Caracol Radio.
En su mensaje, que tuvo lugar una semana después del asesinato de Miguel Uribe Turbay en un atentado ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio, pidió a todos los sectores políticos ser responsables con el discurso electoral.
El presidente Gustavo Petro en su visita a Sotaquirá, Boyacá. Foto: Presidencia
“En nombre de todos nuestros candidatos elegidos, queremos rendirle no solamente un homenaje a Luis Carlos Galán, sino también a Miguel Uribe Turbay, que acaba de caer asesinado en buena parte por las mismas causas que terminaron con la vida de mi padre”, dijo el director del partido que fundó Luis Carlos Galán.
Pero su mensaje no se limitó a la cuestión de la violencia política. Juan Manuel Galán aprovechó el espacio para hablar sobre el futuro del partido de cara a las próximas elecciones. En X, el precandidato —que aún no ha confirmado si se presentará solo o en coalición a las elecciones— señaló que “la corrupción es el cáncer que está matando la democracia”.
LEA TAMBIÉN

“La indignación no basta: o derrotamos la corrupción con reglas firmes e instituciones modernas, o la corrupción terminará derrotando nuestra democracia. El Nuevo Liberalismo nació enfrentando ese sistema, y hoy lo decimos con firmeza: en 2026 tendremos otra oportunidad para derrotar a los corruptos y elegir a los líderes que de verdad pueden transformar el país”, escribió.
El crimen contra Luis Carlos Galán
Fundador del movimiento Nuevo Liberalismo y símbolo de la lucha política contra el narcotráfico, Luis Carlos Galán representaba una corriente modernizadora dentro del Partido Liberal. Su firmeza para oponerse al poder de los carteles de droga, especialmente el de Medellín —al mando de Pablo Escobar— y su defensa de la extradición lo convirtieron, tanto a él como a su compañero de lucha, el exministro Rodrigo Lara Bonilla, en blanco de decenas de amenazas.
Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989. Foto:Ricardo Vejarano. Archivo EL TIEMPO
En las encuestas de 1989 encabezaba la intención de voto para las elecciones presidenciales que tendrían lugar un año después. Fue asesinado el 18 de agosto de ese año en plena plaza pública de Soacha por sicarios que portaban subametralladoras, minutos antes de iniciar un discurso y frente a cientos de sus seguidores. El exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, y el político Alberto Santofimio fueron condenados por su participación en el crimen, del que también es responsable el cartel de Medellín.
LEA TAMBIÉN

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)