El festival Petronio Álvarez mueve miles de millones de pesos – Cali – Colombia


El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez comenzó como un encuentro pequeño de músicos y ahora es un evento con gran reconocimiento nacional e internacional.

En torno a esta fiesta de la cultura del Litoral Pacífico se mueven las industrias del turismo, la gastronomía, los servicios y los pequeños y medianos empresarios.

(Puede leer: Las razones por las que productores de viche se encuentran en riesgo de quiebra)

La edición XXVI del Petronio -como se le conoce- es muy significativa porque regresará a su fecha tradicional, el puente festivo de agosto, y a la presencialidad total tras las restricciones de los dos últimos años por la pandemia del covid-19. El año pasado se realizó antes de la Feria de Cali, pero en un formato corto.

La Alcaldía financia en su mayoría el Petronio. Este año se invertirán 8 mil millones, pero según el secretario de Cultura, Ronald Mayorga, este rubro se triplicará en la derrama económica que beneficia a la ciudad.

Según el Sistema de Información Turística del Valle del Cauca (Situr), la expectativa de ingresos en la edición del 2022 es de 37 mil millones de pesos.

Ana del Pilar Copete, la directora del Festival, piensa en la internacionalización,

(Le puede interesar: En video: reconocida policía ‘influencer’ se agarró con su vecina)

Y es que el Petronio atrae a visitantes locales, es decir, de Cali y la región Pacífico, pero desde hace varios años cuenta con gran asistencia de turistas procedentes de Bogotá y extranjeros. Los visitantes demandan servicios hoteleros, de restaurantes y transporte, entre otros. La ocupación hotelera, según Cotelco Valle del Cauca, es del 77 por ciento, en el fin de semana.

Pero no solamente Cali se ve beneficiada por el Petronio. Municipios como Timbiquí, Cauca, han sentido el efecto positivo de todo lo que mueve este Festival.

Así lo explica la actual alcaldesa de este municipio del Litoral Pacífico, Neyla Amú: “El Petronio ha significado que podamos visibilizarnos. Es un escenario donde podemos mostrar esa gran riqueza cultural, nos ayuda a la economía, a fortalecer el tejido social.

(Siga leyendo: Feria ‘Cali Trabaja’ se vivirá este jueves en el Bulevar del Río)

Ayer se realizó la rueda de negocios ‘Pacificness’, un espacio dedicado a emprende-
dores de la región Pacífico, que buscan hacer crecer sus iniciativas económicas. Emprendedores de moda y belleza, bebidas ancestrales (viche, arrechón, tumba catre), textil, gastronomía y entretenimiento presentaron sus productos a empresas como El Éxito, La Montaña y 10-60.

Lea más noticias de Colombia

Por evitar atraco, disparan a turista español en Centro Histórico de Cartagena

Confirman primer caso de Viruela del mono en Popayán


Fuente