“Los inmigrantes indocumentados que afirman ser beneficiarios de la DACA no están automáticamente protegidos contra las deportaciones. DACA no otorga ningún tipo de estatus legal en este país”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de prensa del DHS, en una declaración a NPR.
De acuerdo a la administración Trump, los beneficiarios del DACA que utilicen la aplicación CBP Home para el proceso de autodeportación recibirán un bono de US$1.000 una vez que hayan salido del país.
El gobierno instó a los migrantes a que se autodeporten del país. Foto:Kristi Noem
¿DACA funciona como protección ante las deportaciones?
El abogado especializado en inmigración, Luis Cortés, sostuvo en diálogo con el medio Telemundo que las declaraciones de McLaughlin son falsas. “Lo que dice la secretaria de Seguridad Nacional de que el DACA no protege en contra de deportación es completamente falso: eso es precisamente lo que hace”, aseguró en primer lugar.
A pesar de que el abogado afirma que el mensaje de la subsecretaria es parte del plan de Trump para intimidar a los migrantes, es cierto que la protección del DACA tiene determinados puntos a considerar.
El programa ofrece protección temporal contra la deportación, ya que no garantiza una ciudadanía o una green card, sino que la protección debe ser renovada cada dos años. Además, los migrantes que forman parte del programa deben evitar cometer ciertos delitos que podrían llevarlos a la revocación del DACA.
En conclusión, las personas que forman parte del DACA pueden obtener un permiso de trabajo y residir en el país siempre que la protección esté al día, de lo contrario, quedarían desprotegidos ante las deportaciones.