La muerte del senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, aumenta el impacto que su atentado ya había causado en la arena política. Aunque en los dos últimos meses bajaron las tensiones, su deceso vuelve a revolver las emociones y el panorama político que se avecina para los próximos meses tanto en la contienda electoral como en el desarrollo en el Congreso.
Por un lado, la consecuencia más inmediata es el aplazamiento de las sesiones del Congreso durante la semana. Precisamente desde este martes comenzaban discusiones importantes como la reforma de la salud o el presupuesto. Ambos temas quedan aplazados, con el agravante de que en las comisiones económicas sólo pueden devolver el presupuesto al Ejecutivo para modificaciones hasta el 15 de agosto.
Salón Elíptico de la Cámara de Representantes a la espera del cuerpo de Miguel Uribe Turbay. Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO
Precisamente las dos sesiones planilladas para esta semana en las comisiones económicas estaban destinadas para discutir la posibilidad de enviar de regreso el presupuesto. Desde la oposición han pedido que se devuelva la propuesta de gobierno, pues está desfinanciada en 26 billones de pesos. Con este parón de tres días, los tiempos se ajustan para hacer esos primeros debates.
Asimismo, el fallecimiento cambia la composición del Congreso. Centro Democrático había decidido esperar para ocupar la curul de Uribe. Ahora, con su falta absoluta, debe procederse a que asuma la primera candidatura que no accedió al Senado de la lista del partido uribista. En este caso, si decide aceptar el escaño, llegaría al Legislativo María Angélica Guerra, sobrina de la exsenadora María del Rosario Guerra y quien sacó 37.928 votos en los comicios de 2022.
Con la llegada de Guerra, la oposición recupera un voto que durante dos meses estuvo congelado a la espera de un posible regreso del hoy fallecido. Esto tiene directo impacto en la discusión del presupuesto, pues Miguel Uribe hacía parte de la Comisión Tercera de Senado, una de las células económicas que debe discutir los recursos para el pŕoximo año. Sea Guerra y otro senador del Uribismo, se suma un voto más en contra de la propuesta del gobierno.
Miguel Uribe Foto:Archivo particular
De igual manera, en la plenaria de Senado también se suma un voto más contra el Ejecutivo. Las últimas votaciones han sido muy apretadas, por lo que uno más en la oposiciṕn podría inclinar la balanza en contravía a las propuestas del gobierno Petro.
Por otro lado, está la intensificación de la pugnacidad en el Legislativo. La muerte de Miguel Uribe deja una grave herida en la oposición, lo que hará cada vez más irreconciliables las posiciones entre los afines al gobierno y los contrarios. Este escenario juega en contra de posibles acuerdos en propuestas que se discutan y que sean polémicas, como lo son la reforma de la salud y la ley de sometimiento.
El impacto en la contienda presidencial
Todavía no hay mucha claridad sobre todo el impacto en la contienda que tenga el asesinato de MIguel Uribe, esto debido a que aún faltan varios meses para la salida a las urnas y no es tan claro cuánto de este tema estará en la mente colectiva de los votantes.
En esa línea se pronunció el profesor Jorge Iván Cuervo, de la Universidad Externado, “Todavía me parece prematuro anticipar algún efecto”. No obstante, al mismo tiempo señaló que en el uribismo se puede utilizar la situación para “repotenciar su narrativa sobre seguridad, decirle no a las negociaciones de paz y rechazo a la izquierda”. En este punto explicó que el gobierno queda como gran señalado de “haber sido incapaz de proteger a Miguel Uribe y no dar garantías para la participación política”.
Procurador Gregorio Eljach en acto simbólico por el crimen de Miguel Uribe. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo
Ese temor de regresar al pasado también lo señaló Gonzalo Araujo, analista de Orza. “El impacto más grande que tiene el asesinato de Miguel Uribe es sin duda el del temor que trae volver al pasado. Ningún colombiano quiere volver a esos oscuros años”, declaró Araujo, que hizo énfasis en que el tema de seguridad puede volver a copar la agenda, sobre todo en el Uribismo.
Así sólo señaló Araujo: “le devuelve las banderas de la seguridad y la cohesión social, a quienes están perdidos en el discurso político, sin duda fortalecerá la opción del Centro Democratico y robustecerá su apuesta al Congreso de 2026”.
Por su parte, el analista Carlos Arias apuntó que el asesinato tendrá un gran impacto en lo que se viene en los próximos meses. “Ayudará a la indignación, que está atravesada por la moralización de la opinión, lo que significa que hoy cada vez más la indignación se acerca a establecer juicios de buenos y malos, derecha o izquierda justos y pecadores”, dijo Arias.
Los manifestante recorrieron las calles de Cali afirmando que el expresidente Uribe es inocente. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE
Es un hecho que puede jugarle en contra al proyecto de izquierda, señaló Arias, pues le cobran al Ejecutivo algunas posiciones asumidas por el gobierno y sus cercanos. Arias recordó lo dicho por al comienzo el primer mandatario en trinos y en su primera alocución, lo que ha dicho la senadora Isabel Zuleta en contra de la Fundación Santa Fe y la criticada intervención de este lunes del jefe de despacho, Alfredo Saade, en la que llegó a comparar la violencia política con un accidente en bicicleta.
En ese mismo sentido, el Centro Democrático podrá utilizar dos hechos distintos, como el crimen contra el senador y la condena contra el expresidente Álvaro Uribe, para articular una imagen de supuesta persecución política en su contra. De esta forma, vendiéndose como una oposición perseguida, podrán arañar votos
Por otro lado, el uribismo, que era visto como un extremo no deseado para las alianza electoral, ahora se verá como un elemento al que se necesita incluir para tener posibles candidaturas exitosas.
Homenaje a Miguel Uribe. Foto:MAURICIO MORENO
Ya se vio esta condición en los diálogos de las últimas semanas para la coalición presidencial de los partidos tradicionales. Aunque en los primeros meses se dijo que no se pactaría con el Uribismo para hacerle el quite a la polarización, tras el atentado comenzaron las conversaciones para incluirlos. Ahora, la muerte de Miguel Uribe puede servir para hacer un discurso de cohesión.
En cuanto al seno del Centro Democrático, les cambian las condiciones a los cuatro aspirantes que sigue en carrera. Estos habían decidido espera a una posible recuperación del senador Uribe. Ahora, el escenario cambia, pues tendrán que ver cómo retoman el debate para escoger al aspirante del uribismo. Incluso, la familia del hoy fallecido será un actor importante en cuanto a la definición del que asuma las banderas del Centro Democrático.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO
Redacción Política