El mercado negro de autopartes en Bogotá del que se recuperaron costales con 10.000 repuestos robados


Sigue la lucha contra las diferentes formas de criminalidad en Bogotá y esta vez el turno fue para el mercado negro de las autopartes que se ha nutrido históricamente del robo de repuestos de carros en todas sus modalidades y que se anida en sectores específicos de la ciudad como el 12 de octubre, en Engativá; Siete de Agosto, en Barrios Unidos; la Estanzuela, en Los Mártires, y la Primero de Mayo, en Kennedy, por mencionar algunos. 

(Le puede interesar: Cayó en Ciudad Bolívar miembro del Tren de Aragua que era buscado en más de 196 países)

En medio de la cruzada por recuperar la seguridad de la ciudad la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad desplegaron un megaoperativo en el Siete de Agosto en el que verificaron 58 almacenes, 152 vehículos y 172 motocicletas.

Foto de referencia.

Foto:iStock

Dentro del procedimiento se identificaron nueve establecimientos específicos en los que se logró la recuperación de 578 bultos que contenían diez mil autopartes como puertas, llantas, rines, farolas, espejos, culatas, radiadores, entre otros, avaluados en aproximadamente 500 millones de pesos.

(También puede leer: Así lo perfila un estafador cuando lo llama por teléfono para robarle su dinero)

También se realizaron dos capturas; una en flagrancia, a un hombre por el delito de receptación y otra, por orden judicial por el delito de hurto. De igual manera a seis de estos establecimientos les fue aplicada la suspensión temporal de la actividad hasta por diez días de acuerdo a la Ley 1801 de 2016 ‘Código Nacional de Policía y Convivencia’.

Según los datos oficiales de la Secretaría de Seguridad el delito de hurto de vehículos ha logrado una reducción de 17,2 por ciento durante el primer trimestre de este año si se compara con el mismo periodo de 2023. Esto quiere decir que se han presentado 182 casos menos que en esa época cuando el conteo de robos de automotores ascendió a 1.059.

Se recuperaron 18 vehículos en Bogotá.

Foto:EL TIEMPO

Las modalidades

En este delito, según las investigaciones de las autoridades, las modalidades de robo son variadas. Rompevidrios que arrancan los espejos, ladrones de llantas que se movilizan en otros vehiculos, delincuentes que se aprovechan que los carros son parqueados en la vía pública y arrancan la computadora o cerebro de los automotores.

También se ha podido identificar la existencia de talleres de mecánica fantasmas donde se roban los repuestos en buen estado y los cambian por otros dañados y también las estafas con servicios mecánicos ofrecidos por internet en el que las víctimas son llevadas con engaños hasta un punto específico y luego son despojadas de sus carros que luego venden por partes en el mercado negro. 

(Para complementar: John Poulos: juez pidió volver a reproducir grabación de la audiencia en la que Poulos habla del asesinato de Valentina Trespalacios)

La industria automotriz en Colombia se enfrenta a desafíos significativos.

Foto:iStock

Según Carlos Pineda, presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus partes (Asopartes), “en algunos casos es común escuchar que cuando el propietario lleva a sitios no autorizados de las marcas o con alguna trayectoria en el mercado, mecánicos inescrupulosos cambian partes originales y valiosas por otras usadas o dañadas y lastimosamente el propietario del vehículo termina pagando más caro después”.

De acuerdo con esta misma entidad, las piezas de carros más hurtadas cuando están en sitios públicos son los espejos, plumillas y placas, mientras que en otras modalidades —como las descritas en este artículo— “la tendencia apunta a módulos electrónicos y autopartes pequeñas de altísimo costo”, explica Pineda.

Los más robados y el precio

Las estadísticas oficiales también han permitido identificar otros factores que son determinantes a la hora de desplegar operativos contra las mafias de los repuestos robados. Por ejemplo, se pudo establecer que los modelos de vehículos más apetecidos por los criminales son el Chevrolet Spark, el Kia Picanto y el Hyundai I10 Gl. En cuanto a los colores, el patrón de los robos se concentra en los blancos, grises, rojos y negros.

Si se revisan los datos más de cerca, también es posible evidenciar que hay horarios específicos en los que se dispara el robo de vehículos, que en un gran porcentaje, terminan siendo deshuesados en los talleres ilegales de la ciudad.

robos de carros

Foto:Archivo particular

Los miércoles, jueves, viernes y sábados entre las 6:00 p.m. y las 12:00 p.m. y los domingos, entre la 1:00 a.m y las 6:00 a.m son los horarios donde más se registran casos de estos robos.

EL TIEMPO conversó con 12 trabajadores de talleres en Prado Veraniego, Puente Largo, el 7 de agosto, Fontibón y el centro, y la mayoría coincide en que “es un pan de cada día” que lleguen clientes contando que los robaron en otros lugares.

“Los repuestos robados son partes muy específicas de un carro que luego las venden por menos de 200.000 pesos. Uno se da cuenta que no están o se las cambiaron porque la suspensión falla, y se nota”, aseguró un trabajar de taller de mecánica que prefirió no ser identificado.

En esa vía, las personas consultadas también aseguraron que entre las autopartes que más se roban están todo tipo de bujes, bases de amortiguador y las unidades mecatrónicas de la caja de cambios. Los espejos y las llantas, aunque ya son un negocio menos rentable, todavía clasifican entre las partes más hurtadas. 

REDACCIÓN BOGOTÁ 
​JONATHAN TORO ROMERO



Fuente