“Hoy tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron“, dijo el mandatario colombiano ante la risa de alguno de los ministros presentes.
LEA TAMBIÉN

El presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros del pasado 19 de agosto. Foto:Presidencia
Seguidamente pidió reprogramar dicha reunión: “Hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”.
Al respecto, la USO se pronunció a través de sus redes sociales respondiendo a una supuesta declaración del presidente Petro, quien habría acusado a la USO de ser “negacionistas”.
La Unión argumentó que su visión sobre la energía y el petróleo es una cuestión de “sentido común” y no una postura ideológica de “negacionismo”.
LEA TAMBIÉN

“Negacionismo también es no comprender”
Cambio climático. Foto:gettyimages
“El presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó en el consejo de ministros que la USO está negando el cambio climático y nos tildó de ‘negacionistas'”, señaló el trino del sindicato colombiano.
También aseguraron que la energía más cara es aquella que no se produce. Sostienen que el aumento de la demanda de energía requiere la diversificación de la matriz energética con renovables, pero no la sustitución total del petróleo y el gas a corto plazo.
“Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce. Negacionismo es no saber que la demanda de energía aumenta y que los renovables traerán en lo inmediato la diversificación de la matriz energética y no la sustitución”, agregó la USO.
El impacto que podría haber en estrados 1,2 y 3
Inseguridad en Ciudad Bolivar Foto:Archivo particular
Igualmente hicieron una comparación, indicando que un yacimiento de gas produce energía las 24 horas del día, mientras que una granja solar solo genera energía unas 5 horas al día.
Asimismo, argumentaron que la ciencia y la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, pueden mitigar y controlar los impactos de la actividad exploratoria de manera más eficiente.
“Negacionismo es no entender que las familias de estrato 1, 2 y 3 serán impactadas negativamente con el aumento de tarifas por efectos de la importación del gas”, agregaron.
El sindicato también destacó que las emisiones de CO2 de Colombia son marginales y que el país no puede evitar que las potencias mundiales sigan emitiendo CO2.
Emisiones de CO2.
Foto:EFE
Por otro lado advirtieron que si se deteriora la industria del petróleo y el gas, se afectará la soberanía energética del país y se aumentará el déficit fiscal de la nación: “Negacionismo es no ver que las emisiones de CO2 de Colombia son marginales y que no tiene cómo evitar que los países potencias dejen de emitir CO2. Negacionismo es no prever que si deterioramos la industria del petróleo y el gas, acabamos con la soberanía energética de Colombia y aumentamos el déficit fiscal de la nación”.
La publicación de la USO concluyó con que su postura “no es un tema de derechos o de izquierdas, es de sentido común”.
El presidente de la República @petrogustavo manifestó en el consejo de ministros que la @usofrenteobrero está negando el cambio climático y nos tildó de “ negacionistas “
Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas…
— USO Colombia (@usofrenteobrero) August 20, 2025
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS