El silencio del Gobierno tras la muerte de Rafael González, el cuidador de motos asesinado por las disidencias de las Farc

Este martes se confirmó la muerte de Rafael Ángel González Araujo, el cuidador de motos de que resultó herido luego del atentado terrorista con motobomba que perpetró el ‘Estado Mayor Central’ de las Farc en Jamundí, Valle del Cauca, el 12 de junio. El hombre de 57 años falleció tras permanecer internado 12 días en la clínica Valle del Lili, en Cali; sin embargo, por ahora ni el presidente Gustavo Petro ni la oficina del Alto Comisionado para la Paz o alguna entidad del Gobierno se han pronunciado o lamentado el crimen.

Conforme a los criterios de

El Gobierno tampoco ha explicado por qué el comisionado Otty Patiño sí lamentó la muerte de alias ‘Hermes’, cuarto jefe del bloque ‘Alfonso Cano’, durante la instalación de la mesa de diálogos con la ‘Segunda Marquetalia’. “Desde luego lamentar profundamente los acontecimientos de ayer, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes; eso es volverlos leves, volverlos muy insignificantes”, señaló sobre la muerte del guerrillero dado de baja en combate el pasado 23 de junio en zona rural de Roberto Payán, Nariño.

Según lo dicho por el comisionado de Paz, este hecho, al que calificó como “fatídico”, afecta la confianza en el proceso. “Hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero acá con la ‘Segunda Marquetalia’ es un hecho fatídico y así lo entiendo, lo entiende el Presidente, entiende también el ministro de Defensa, lo entiende también el alto mando de la fuerza militar”, añadió.

Por ahora el único pronunciamiento llegó por parte del general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, quien dijo que hablará con Patiño sobre el tema. “Esa operación estaba en curso, estaba en desarrollo, no se había presentado cese de hostilidades en la zona, son situaciones que se presentan debido a la dinámica operacional y se hablará con el comisionado y se harán las aclaraciones del caso correspondientes porque las operaciones en ese sector no estaban restringidas”, dijo en declaraciones recogidas por W Radio.

Don Rafael, como era conocido en las calles de Jamundí, fue una de las personas alcanzadas por la onda explosiva de la motobomba. Esta persona se ganaba la vida cuidando motocicletas en un puesto por encargo. Cuando no estaba vigilando, buscaba su sustento diario con la venta de dulces o escarbando material reciclable en las calles de Jamundí.

Hay que recordar que hace una semana el personero de Cali, Gerardo Mendoza, señaló que don Rafael había perdido uno de sus brazos por causa de una bacteria que había entrado en su organismo. Según pudo confirmar EL TIEMPO, su estado se agravó debido a que la infección se extendió por todo su cuerpo y le afectó principalmente las piernas y el estómago. De hecho, a alcaldía de Jamundí señaló que González Araujo estaba conectado a ventilación mecánica.

Rafael González estuvo luchando durante 12 días por su vida.

Foto:Cortesía

“Lamentamos informar a la comunidad que el señor Rafael, quien fue víctima del atentado en el centro de Jamundí, ha fallecido después de varios días de lucha. Su deceso ocurrió aproximadamente a la 1:30 a. m. (de este 25 de junio)”, se lee un comunicado de la alcaldía de Jamundí.

Quien sí se pronunció fue la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Don Rafael González, un celador que cuidaba vehículos en el centro de Jamundí, ha muerto víctima del terrorismo criminal mientras hacía su trabajo diario; una víctima inocente de la violencia de los delincuentes. Mis condolencias más sentidas a toda su familia y conocidos en este momento de dolor”, escribió en su cuenta de X la mandataria del departamento. 

Toro agregó que su administración no se dejará amedrentar por los violentos y que no cederá ante el accionar de esta organización armada. “Estamos firmes en nuestra lucha para hacerle frente a los criminales y recuperar el control territorial. Se lo debemos a don Rafael y a todos los inocentes que como él han sido víctimas”, dijo. 

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también se manifestó: “¿Y quién va a pedir perdón por el vil asesinato de don Rafael Ángel González? Colombia no puede ahorrar esfuerzos contra los terroristas. Contundencia militar es lo que exigimos. No es aceptable que estemos volviendo a esas épocas. ¡Duele!”.

REDACCIÓN POLÍTICA CON INFORMACIÓN DE NACIÓN



Fuente