La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció este domingo un alto al fuego con motivo de la temporada de Navidad y de fin de año. El cese de operaciones ofensivas dará inicio a las 00:00 horas del 23 de diciembre y terminará a la misma hora del 3 de enero de 2025.
“La dirección nacional del Eln orienta a todas sus estructuras no realizar operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado”, dice una comunicación difundida este domingo por la delegación de la guerrilla en la mesa con el Gobierno.
En el pronunciamiento también afirman que en ningún momento realizan operaciones militares que afecten a la población, pese a que este año propiciaron al menos tres confinamientos en el departamento del Chocó por cuenta de paros armados.
“El fin de la guerra, es el propósito nacional para el 2025”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X al conocerse la noticia.
Desde la delegación del Gobierno en la mesa también se pronunciaron. “La Delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos para la Paz saluda el gesto del Eln de decretar un cese al fuego unilateral para las festividades de Navidad y fin de año. Es un buen augurio para la continuidad de los diálogos en el nuevo año”, indicaron en X.
Este anuncio ocurre en medio de la fase de hibernación que atraviesa el proceso de negociación entre el Gobierno y el Eln luego de la reunión extraordinaria que sostuvieron las partes entre el 19 y el 25 de noviembre, encuentro en el que acordaron verse de nuevo en enero con miras a descongelar la mesa.
Vera Grabe, jefa de la delegación del Gobierno, e Iván Cepeda. Foto:Milton Díaz. El Tiempo
El cese del fuego bilateral con esa guerrilla, que estuvo vigente durante un año, culminó el pasado 3 de agosto. Para ese momento, la mesa de negociación ya estaba congelada y, aunque se planteó la posibilidad de tener una ‘extensión técnica’ de la tregua durante unas semanas, esto no se concretó.
Tras el fin de la tregua, el proceso entró en fase crítica por cuenta de las acciones terroristas de la guerrilla. A los episodios de confinamiento, que según la Defensoría afectaron a más de 45.000 personas, se les suman 19 ataques en contra del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Arauca, y dos más contra el Bicentenario, en Santander, y el atentado terrorista contra la base militar en Puerto Jordán, Arauca en septiembre, que dejó tres soldados muertos.
Este año el Eln ha decretado tres paros armados. Foto:Daniel Muñoz / AFP
CAMILO A. CASTILLO – Redacción Política -X: (@camiloandres894)