La Embajada de Estados Unidos en Colombia tiene abierta una convocatoria de empleo que está próxima a concluirse, con la cual busca a una persona para un determinado oficio, quien tendrá la posibilidad de ganarse más de 46 millones de pesos en un año.
(Más: Amazon ofrece vacantes con sueldos de apróximadamente 1.800 euros).
Convocatoria de Embajada de Estados Unidos en Bogotá: perfil y requisitos
Las autoridades americanas requieren un asistente de coordinación de recursos, quien tenga experiencia mínima de tres años en servicios administrativos, adquisiciones, atención al cliente o gestión de eventos.

Sede de la embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Por tal motivo, se busca a una persona que cuente con un título universitario en Administración de Empresas, Dirección Financiera, Gestión Organizacional, Contabilidad o Administración Pública.
Se solicita que hable, lea y escriba inglés fluido, incluso que tenga la capacidad de traducir.
En cuanto al desarrollo del trabajo, la Embajada precisa que el aspirante debe poseer:
– Conocimiento profundo de la geografía, la infraestructura, las instituciones gubernamentales y las prácticas comerciales y bancarias comunes de Colombia.
– Conocimiento de las prácticas de servicio al cliente.
– Conocimientos de las comunicaciones en Colombia y del entorno informativo internacional que afecta a la Misión.
– Familiaridad con las prácticas y procedimientos digitales.
(Vea: ¿Cuánto pagan por trabajar en un consulado de Estados Unidos? Esta vacante lo revela).
Así mismo, se evaluarán sus habilidades analíticas, técnicas, interpersonales y de gestión.
Empleo en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá: funciones, salario, horario y beneficios

El salario es de más 46 millones de pesos colombianos por año.
La jornada de trabajo es de 40 horas a la semana, con un salario por año de $ 46’594.777. Sumado a ello, el trabajador podrá recibir un paquete de compensación, en temas de salud y otros.
Como tareas específicas, tendrá:
– Apoyo a los especialistas y asistentes de líderes de opinión establecidos, voces emergentes y coordinación de contenido estratégico para intercambios y otros programas y actividades de participación pública.
– Apoyo la administración de subvenciones; realiza un seguimiento y colabora en los presupuestos y gastos.
– Supervisa el tiempo y la asistencia de la sección de PD, los viajes del personal, la representación, los vales y otras tareas administrativas; Gestiona los calendarios del programa.
– Sirve como el principal punto de contacto para la sección del personal de diplomacia pública (PD), asegurando que los visitantes reciban información precisa y oportuna con los más altos niveles de servicio al cliente.
(Puede ser de su interés: Boletín de Deudores Morosos del Estado 2024: por esto pueden incluirlo, ¿cómo saberlo?).
¿Cómo aplicar a la convocatoria de empleo de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá?

Página de la Embajada de Estados Unidos para postularse a la vacante.
Captura de pantalla
Los interesados deben postularse en la página habilitada por la Embajada y seguir los pasos que les indique el sistema. En caso de tener alguna duda, se pueden comunicar al número 601-275-2000 o escribir al correo AskHRBogota@state.gov.
La vacante cerrará el próximo 14 de enero.
También puede ver:
– ‘Le pego para que hable’: denuncian a exsenador Carlos Moreno de Caro por acoso | Video.
– Estos colombianos deben actualizar el RUT 2024; Dian explica quiénes y cómo se hace.
– Cesantías 2024: ¿cuándo pagan los intereses y cómo se calculan?, tome nota.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

