¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Tras la aprobación de la Reforma Laboral en la Cámara de Representantes se espera que el trámite continúe en el Senado.
La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo
La Reforma Laboral fue aprobada con 81 artículos tras más de 12 sesiones de debates intensos en la Cámara de Representantes. Por lo tanto, lo que sigue ahora es continuar con su trámite en el Senado, donde se espera que se realicen dos debates más.
Entre los artículos aprobados está la modificación en la jornada nocturna y el pago de los dos dominicanales y festivos. ¿Qué cambios se esperan con la aprobación en el Senado?
En la Comisión Séptima de Cámara de Representantes del Congreso de la República, se llevaron a cabo las sesiones. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
¿Desde qué hora iniciará la jornada nocturna y a qué hora finalizará?
Según dio a conocer el Ministerio de Trabajo, el artículo 15 contemplado en la nueva Reforma Laboral señala que la jornada diurna iniciará desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m.
Lo que quiere decir que la jornada nocturna iniciará desde las 7 p. m. hasta las 6 a. m., con lo cual trabajar después de esa hora sería considerado como extra y tendría un recargo del 35 por ciento.
Incremento del pago del recargo nocturno y días festivos
Teniendo en cuenta lo anterior, se espera que el pago del 100 % (hoy es del 75 %) del recargo nocturno será incrementado de forma gradual por el empleador en las siguientes fechas:
- A partir de julio de 2024: se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80 %.
- A partir de julio de 2025: se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o día de fiesta a 90 %.
- A partir de julio de 2026: se dará plena aplicación al recargo por laborar día de descanso obligatorio o día de fiesta del 100 %.
Son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado
Gloria Inés RamírezMinistra de Trabajo.
Tenga en cuenta que si el empleador lo desea podrá poner en práctica el pago del 100 % hasta que la Reforma Laboral entre en vigencia.
Aumento progresivo del 100 % del pago de las horas extras nocturnas y los días festivos. Foto:iStock
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que estas dos modificaciones “son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado”.
“Esto es un avance importante y que va a permitir a todos los colombianos y colombianas ir hacia la senda de derechos”, agregó la ministra.
¿Cuáles son los artículos aprobados en el proyecto de la Reforma Laboral?
- Art 2. Relaciones que regula el Código Sustantivo del Trabajo.
- Art. 3 Restricción de inaplicabilidad.
- Art. 11 Publicación del reglamento de trabajo.
- Art. 15 Trabajo diurno y nocturno.
- Art. 19 Remuneración del trabajo suplementario.
- Art. 21 Límites de la subordinación.
- Art. 23 Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo.
- Art. 30 Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto.
- Art. 33 Cuotas de aprendices en las empresas.
- Art. 37. Programa de formación para el trabajo rural.
- Art. 42 Trabajadores Migrantes.
- Art. 45 Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas.
- Art. 56 Programa de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado.
- Art. 57 Lineamientos de Política Pública de Trabajo Digno y Decente para la transición justa y el Empleo verde y azul.
- Art. 58 Incentivos al Empleo Verde y Azul.
- Art. 59 Formación para la promoción de empleos verdes y azules.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sigue toda la información de Economía en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
![Alt thumbnail](https://www.eltiempo.com/images/sugerencias/newsletter.jpg)
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
![Alt thumbnail](https://www.eltiempo.com/images/sugerencias/googlenews.jpg)
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
![Alt thumbnail](https://www.eltiempo.com/images/sugerencias/whatsapp.jpg)
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
![Alt thumbnail](https://www.eltiempo.com/images/sugerencias/eltiempo.jpg)
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
![Alt thumbnail](https://www.eltiempo.com/images/sugerencias/logoverde.png)
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.