De acuerdo con las declaraciones registradas ante la Dian, las importaciones fueron 6.135 millones de dólares en mayo de 2025 y presentaron un crecimiento de 10,8 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.
Este comportamiento estuvo jalonado, principalmente, por el aumento de 14,1 por ciento en el grupo de Manufacturas. Durante el mes, estas importaciones participaron con un 74,2 por ciento en el valor total.
Después aparecen las importaciones de Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,6 por ciento, mientras que los Combustibles y productos de las industrias extractivas representaron el 11,1 por ciento.
LEA TAMBIÉN

Foto:Jhon Jairo Bonilla
En mayo, las importaciones de Manufacturas sumaron 4.550 millones de dólares, un crecimiento de 14,1 por ciento como resultado de las mayores compras de Artículos manufacturados diversos (11,1 por ciento) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (9,7 por ciento).
Entre tanto, las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 680,7 millones de dólares y presentaron una disminución de 5,3 por ciento.
Esta caída fue el resultado de las menores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-16,9 por ciento) que aportó 13,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
LEA TAMBIÉN

Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Adicionalmente, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a 898,2 millones de dólares. Crecieron 9,4 por ciento debido a unas mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (9,6 por ciento), que aportó 7,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Con estos datos, las importaciones colombianas alcanzaron los 28.178 millones de dólares entre enero y mayo de 2025. Esta cifra es un 8,7 por ciento superior a la reportada en el mismo periodo de 2024.
LEA TAMBIÉN

Foto:iStock
¿A qué países le compra más Colombia?
En mayo, las importaciones de Colombia originarias de China tuvieron una participación del 26,5 por ciento en el total; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.
El aumento de 33,4 por ciento en las importaciones desde China se explicó por las mayores compras de Vehículos para el transporte de personas (175,3 por ciento), Diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (282,7 por ciento), Maquinaria y aparatos especiales para determinadas industrias (214,7 por ciento) y Teléfonos celulares (17,8 por ciento).
Las importaciones desde Vietnam también tuvieron un crecimiento relevante (42 por ciento), debido a un aumento del 71,6 por ciento en las compras externas de Teléfonos celulares.