En 15 municipios de la cordillera Occidental y de la costa Pacífica de Nariño, donde las autoridades califican como crítica la situación de seguridad, se redoblarán los esfuerzos, con el fin de evitar otra tragedia humanitaria, como la que actualmente está viviendo la región del Catatumbo.
La presencia de grupos armados ilegales que se disputan las rutas del narcotráfico y la minería ilegal en las dos subregiones del departamento de Nariño, es una preocupación latente para las comunidades que sufren de manera permanente por el conflicto armado.
Ofensiva de ‘Cordillera’, del Ejército. Foto:Ejército Nacional
En la cordillera Occidental, en el norte de la región, figuran los municipios de Leiva, Cumbitara, Policarpa y El Rosario, mientras que en el Litoral Pacífico se localizan Ricaurte, Tumaco, El Charco, Santa Bárbara – Iscuandé, Francisco Pizarro, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en el Pacífico nariñense hacen presencia tres grupos armados ilegales: Eln, disidencias de las Farc de Iván Mordisco y la ‘Segunda Marquetalia’.
En la cordillera nariñense se encuentran la columna móvil ‘Urías Rondón’, el frente ‘Franco Benavides’, la columna móvil ‘Alán Rodríguez’ de las disidencias de las Farc y el Eln.
Consejo de seguridad en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño
Para enfrentar a estos grupos armados ilegales en el norte del departamento, en la Tercera División del Ejército Nacional anunciaron que “con artillería se fortalece la operación ‘Cordillera’ en Nariño”.
Informó, además, que con el objeto de reforzar las capacidades operacionales en el departamento, “llegó al aeropuerto Antonio Nariño, en Chachagüí, un sistema de artillería de 155 milímetros, junto con material estratégico, destinado a fortalecer el despliegue en zonas afectadas por la confrontación armhttps://www.eltiempo.com/colombia/cali/quien-es-el-hombre-que-habria-amenazado-a-los-creadores-del-mural-las-cuchas-tienen-razon-en-cali-3419535ada ilegal entre las disidencias Franco Benavides y el Eln, que se disputan economías ilícitas”.
El Ejército dijo que de esta manera avanza con determinación en su misión de garantizar la seguridad y el control territorial en esta región del país, “evitando que la violencia y las economías ilícitas sigan afectando a las comunidades”.
Enfatizó que un grupo de soldados en la presente semana empezaron a prestar su servicio militar en la Brigada 23 en Nariño, “recibieron las armas del Estado, prometiendo utilizarlas en defensa de la Patria, sirviendo fiel y lealmente a la República”.
Primer consejo de seguridad
El primer consejo de seguridad del año celebrado el pasado martes en Pasto, se cumplió con la presencia de autoridades civiles y de los organismos de seguridad, al igual que con funcionarios de la Defensoría del Pueblo y Fiscalía, con el fin de analizar la situación de orden público que se registra en Nariño.
Al término de la reunión, el comandante de la Brigada 23 del Ejército, coronel Juan José Guzmán, reveló que en la misma “tratamos unos puntos muy importantes que van a tener redundancia en la capacidad que tiene el Ejército y colocándola a disposición de la ciudadanía”.
Comunicó que se pondrá en marcha un plan de acción integral en algunas cabeceras municipales, que fue priorizado por la Gobernación de Nariño y el Ejército, el cual contempla el arreglo de carreteras, la remodelación de sedes educativas y la adecuación de parques con el personal adscrito a dos batallones de ingenieros.
Al comenzar el 2025 entregó el siguiente mensaje a las comunidades: “Los estamos acompañando en el territorio, allí hemos hecho un trabajo importante en cuanto al desminado militar que el año pasado arrojó 1.650 minas que pudimos sacar, por lo que se evitaron 1.650 muertes”.
“El Ejército no está aquí para reprimir, sino para llegar y vamos a trabajar de la mano con la Gobernación de Nariño para llegar con proyectos productivos en la región”, indicó y luego añadió: “Aquí los grupos al margen de la ley continúan delinquiendo y no paran, esto lo vemos con la minería ilegal y el narcotráfico, es la sangre que le dan a estos grupos para poder obtener armamento, pero nosotros vamos a garantizar la seguridad en el territorio”.
Reducción de homicidios
A su turno, el comandante encargado del Departamento de Policía Nariño, coronel Andrés Mendoza, sostuvo que se hizo un balance desde el punto de vista operativo y criminal del año 2024, con resultados muy positivos “principalmente, en la reducción del homicidio y otros delitos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana”.
Precisó que para la Policía hay retos grandes para el año 2025 que se van a enfrentar pero uniendo esfuerzos con las otras autoridades y la comunidad, “solicitamos a los habitantes en Nariño que sigan trabajando de la mano con nosotros y las diferentes instituciones, que sigan generando información y confíen en nuestras capacidades”.
El secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, recalcó que al comenzar el año anterior el departamento evidenció un ambiente de tranquilidad, “nosotros hemos manifestado que respaldamos la decisión del señor presidente Petro de suspender los diálogos con el Eln por la grave situación en el Catatumbo”.
El funcionario también declaró que Nariño continuará con el esfuerzo de consolidar la paz territorial con inversiones que permitan la transformación de la región, “pero estaremos de la mano con nuestra Fuerza Pública para actuar de manera inmediata contra quienes quieren estar al margen de esta apuesta de paz territorial, tenemos que contener cualquier atentado en contra de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario”.
Consulte más información de interés
Fiscalía reactiva órdenes de captura contra voceros del Eln Foto:
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto