LEA TAMBIÉN

Uribe Turbay, de 39 años, está hospitalizado desde el 7 de junio cuando fue herido de bala durante un acto político que desarrollaba en el barrio Modelia, al occidente de la capital colombiana.
El 14 de julio, la Fundación Santa Fe, donde está en una Unidad de Cuidados Intensivos, expresó que Uribe había comenzado un proceso de “neurorrehabilitación”.
María Claudia Tarazona anuncia nueva cirugía de Miguel Uribe con Fernando Hakim
Ahora, Tarazona dijo que será sometido a otro proceso quirúrgico durante este 16 de julio: “Hoy Miguel enfrenta un nuevo reto que debe superar para continuar con su proceso”.
Por tanto, elevó una vez más un llamado a las personas para que “oren por Miguel”.
“Que Dios acompañe y guíe la mano de sus doctores, en especial las del doctor Hakim”, concluyó Tarazona en un mensaje de su cuenta oficial de Instagram, haciendo mención al neurocirujano Fernando Hakim.
Esposa de Miguel Uribe anuncia nueva cirugía para este 16 de julio. Foto:Instagram: @maclaudiat
LEA TAMBIÉN

¿Cuál es el estado de salud de Miguel Uribe Turbay?
El senador del partido Centro Democrático completa más de 40 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.
“El paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorrehabilitación”, dijo la institución de salud en su último comunicado.
Personas a las afueras de la Fundación Santa Fe. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Además, recordó que “su pronóstico neurológico se mantiene reservado” y requiere “ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”.
LEA TAMBIÉN

¿Qué es la neurorrehabilitación?
A partir de la literatura médica, la neurorrehabilitación es un proceso médico fundamental que busca la recuperación y optimización de las funciones en pacientes que han sufrido trastornos neurológicos o lesiones en el sistema nervioso.
Fernando Hakim y Miguel Uribe Turbay. Foto:Instagram/Archivo El Tiempo
“Puede mejorar la función, aliviar los síntomas y mejorar el bienestar de la persona“, señala el reconocido hospital estadounidense Johns Hopkins en su portal oficial.
Según dicha autoridad, la neurorrehabilitación puede incluir, por ejemplo:
- “Ayuda con las actividades de la vida diaria, como comer, vestirse, bañarse, usar el baño, escribir a mano, cocinar y realizar tareas domésticas básicas.
- Terapia del habla para ayudar con el habla, la lectura, la escritura o la deglución.
- Manejo del estrés, la ansiedad y la depresión
- Manejo del dolor”.
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS